Cambia definición operacional del Covid-19

12 de Mayo de 2025

Cambia definición operacional del Covid-19

La definición de caso sospechoso de Covid-19 cambió y el antecedente de contacto o viaje ya no es relevante

VENEZUELA-CHINA-MILITARY-HEALTH-VIRUS-CORONAVIRUS-COVID-19

A municipal worker puts a protective face mask to a woman to prevent the spread of the new Coronavirus, COVID-19, before she visits a market, in Caracas, on March 15, 2020. (Photo by CRISTIAN HERNANDEZ / AFP)

/

CRISTIAN HERNANDEZ/AFP

Foto: Cristian Hernández/AFP

El Gobierno de México declaró este martes la Fase 2 de la pandemia del coronavirus en el país, en donde ya se registraron casos de contagio local. Y la definición operacional de caso sospechoso cambió.

A través de un comunicado, se dio a conocer que por instrucciones del Doctor José Luis Alomía Zegarra, en su carácter de secretario del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) y de acuerdo a lo establecido por el Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) del Comité, en su Cuarta Reunión Extraordinaria celebrada el 23 de marzo se informó que la definición operacional para la vigilancia epidemiológica del Covid-19 será la siguiente:

Caso sospechoso: Persona de cualquier edad que en los últimos 7 días hayan presentado al menos dos de los siguientes signos y síntomas: tos, fiebre o cefalea (dolor de cabeza intenso y persistente).

Acompañadas de al menos uno de los siguientes signos o síntomas dificultad para respirar, falta de apetito, dolor de articulaciones o músculos, conjuntivitis, dolor de garganta y congestión nasal.

https://twitter.com/EjeCentral/status/1242562261073395712

A la víspera, un caso sospechoso era aquella persona de cualquier edad que en los últimos 14 días haya presentado fiebre y/o tos, y al menos uno de los siguientes signos y síntomas: disnea (ahogo o dificultad para respirar), mialgias (dolor muscular), cefalea, artralgias (dolor en las articulaciones), odinofagia (dolor de garganta).

Y que, además, en el mismo periodo de tiempo refiera: a) Haber estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación a COVID-19, o b) Viaje o estancia a países con transmisión local comunitaria.

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/declaran-fase-2-del-coronavirus-en-mexico/