Congreso impulsa Plan Metropolitano
Uno de los principales objetivos de la Ley de Coordinación Metropolitana es acabar con los trámites burocráticos y la delimitación territorial para denunciar un delito

Sesión del Congreso de la CDMX
/Foto: congresocdmx.gob.mx
Acabar con los trámites burocráticos y la delimitación territorial para denunciar un delito en la Zona Metropolitana del Valle de México, a la par de fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de justicia, seguridad y movilidad, entre otras, es uno de los principales objetivos de la Ley de Coordinación Metropolitana.
Una legislación que vio la luz en 2008, y ahora está en proceso de Parlamento Abierto en el Congreso de la Ciudad de México para su actualización y eventual implementación a fin de que las secretarías y dependencias de gobierno en alcaldías y municipios de la capital, del Estado de México, Hidalgo y Morelos concreten convenios de colaboración.
ES DE INTERÉS: Partidos ratifican alianza parlamentaria
En entrevista con eje central, el diputado Alberto Vanegas Arenas, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano en el Congreso capitalino platicó sobre los avances con la actualización de esta “ley madre”, que a la par implicará también reformas la Ley de la Administración Pública de la capital “para dotar a cada secretaría de estas atribuciones”.
“Si a ti te roban o te dan un cristalazo en la Ciudad de México, pero vives en Morelos o el Estado de México, tienes que levantar la denuncia y luego tienes que ratificar la denuncia en la entidad en donde se cometió el delito, entonces, buscamos terminar con la fragmentación que te impone un territorio, que la coordinación sea eficiente y que las fiscalías establezcan estos convenios para facilitar a los ciudadanos todo lo que tiene que ver con los trámites, no sólo para denunciar un delito”.
Para dicho objetivo, en las últimas semanas el diputado morenista presentó en tribuna un par de iniciativas para que tanto las secretarías de Seguridad Pública como las fiscalías en la ciudad y las entidades colindantes concreten estos convenidos. Sobre los avances del Parlamento Abierto, Alberto Vanegas informó que se han realizado dos foros: uno con los titulares de las distintas secretarías de gobierno, y otro con los gobiernos locales.
LEE TAMBIÉN: CDMX aprueba corridas de toros sin violencia: ¿qué significa para la Plaza México?
“Con la Ley de Coordinación Metropolitana vamos a darle tanto al gobierno de la ciudad, vía las secretarías, como a las alcaldías la atribución de hacer convenios con el Estado de México, Morelos, e Hidalgo y sus municipios en todas las materias, por ejemplo, en movilidad se está planteando ordenar el parque vehicular en la Zona Metropolitana, pero también en temas de procuración de justicia y de seguridad”, subrayó.
Vanegas destacó que, desde la administración de la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina se está avanzando en esta estrategia con la propuesta de crear una Policía Metropolitana que operaría en la zona limítrofe, así como en el Gabinete Metropolitana de Búsqueda de personas que anunció hace un par de semanas.
Al reiterar que con esta ley busca que se tengan “todas las atribuciones y la facilidad de agilizar los convenios en cada materia”, el diputado recordó que en los hechos esta coordinación ya existe en temas específicos, como el combate a la tala ilegal en el Bosque del Ajusco, donde participa la Guardia Nacional y las policías de la ciudad y de Morelos.
Por último, Alberto Vanegas aseguró que ya se cuenta con un borrador de la iniciativa, a la par del avance en el cabildeo y las reuniones con alcaldes, presidentes municipales y sus homólogos en las comisiones de Desarrollo o de Asuntos Metropolitanos en los otros Congresos.
ENTÉRATE: Congreso de la CDMX aprueba iniciativa contra la extorsión
“Una vez que ya concluyamos con estos foros estamos en condiciones de tener lista la iniciativa para el mes de junio y presentarla tan luego inicie el periodo ordinario en el mes de septiembre para que en el mismo periodo quede aprobada la actualización de la Ley de Coordinación Metropolitana. Lo veo muy viable sobre todo por esta agenda de la visión metropolitana, justo van a facilitar con estas atribuciones que le estaríamos dando a la secretaría de Seguridad Ciudadana como a la Fiscalía”, reiteró.