Cárteles mexicanos mayor amenaza para EU; controlan tráfico: DEA
El informe anual reporta el control de corredores y señala a Chicago como la zona urbana de mayor riesgo

Los cárteles mexicanos son los principales proveedores de drogas a Estados Unidos y la mayor amenaza criminal, señaló el lunes Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) al publicar su informe anual Amenazas Nacionales de Drogas 2017. Además el documento señala que su crecimiento en el suministro y distribución se mantendrá a corto plazo.
Las organizaciones delictivas trasnacionales mexicanas siguen siendo la mayor amenaza criminal en materia de drogas para Estados Unidos; no hay ningún otro grupo que actualmente esté posicionado para desafiarlas”, precia el documento de la DEA.
Según el organismo, los cárteles mexicanos controlan “lucrativos” corredores de tráfico, en especial en la frontera suroeste del país, lo que les permite ingresar “significativas cantidades” de heroína, cocaína, metanfetaminas, mariguana y posiblemente fentanilo, un narcótico sintético 50 veces más potente que la heroína. Y señala a Chicago como la zona urbana de mayor riesgo ante la presencia de diversos grupos, lo que genera violencia. Explica que los cárteles que cuentan con células que operan en Estados Unidos son Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo, Cártel de Juárez, Cártel de Los Beltrán-Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el de Los Zetas. Y explica que es el de Sinaloa, el que mayor presencia, con células en la costa este y oeste, y operación en el sur, centro y norte del país. Las organizaciones mexicanas también controlan las rutas de transporte y distribución en territorio estadunidense, apunta el reporte.
Los cárteles mexicanos probablemente continuarán manteniendo una influencia dominante en la importación y distribución al por mayor de marihuana, cocaína, metanfetamina y heroína en los mercados de Estados Unidos a corto plazo”, agrega el documento.
El informe señala que, en los últimos años, estas organizaciones expandieron su influencia a diferentes regiones de Estados Unidos, incluyendo Nueva Inglaterra, en la costa este. Además, su porción de mercado ha aumentado, en particular con relación a la heroína y metanfetaminas.