empleo
Este rubro de la economía fue el más golpeado por la crisis generada por la pandemia de Covid-19, en total registra una caída de 23.2 por ciento
Los dos pilares de la economía mexicana muestran
lentitud para recuperar el estado que tenían previo
a la emergencia sanitaria de Covid-19
En Estados Unidos la caída en la tasa de desempleo fue de 4.8% a 4.6%, mientras que en Canadá fue de 6.9% a 6.7%
La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, cifra inferior en 901 mil personas a la de octubre de 2020
Inseguridad y pocas facilidades, algunos de los factores que dejaron a la capital del país en los últimos lugares de las ciudades que facilitan el home office
Este grupo de edad es el de los más afectados en la recuperación, ya que no se han reintegrado al trabajo
Los datos que publica el Instituto Mexicano de Seguro Social revelan que sigue faltado la reposición de empleos por la pandemia de Covid-19
Con la cifra que dio conocer el IMSS este viernes, recupera el total de empleos perdidos durante la pandemia
De acuerdo con datos del IMSS, durante los primeros 10 meses del año, se han creado 1 millón 43 mil 675 empleos permanentes
La pérdida en número de horas de trabajo en 2021 por la pandemia será significativamente más importante que lo pronosticado anteriormente
La Tasa de Informalidad Laboral fue de 56.2% de la población ocupada, proporción superior en 1.3 puntos porcentuales a la de septiembre del año pasado
La tasa de empleo de México subió de 59.6% a 61.1% al segundo trimestre indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Durante época navideña Amazon contratará trabajadores temporalmente en Estados Unidos
Los salarios pagados a obreros fueron menores en 1.5% y los sueldos pagados a empleados disminuyeron 1.2% a tasa mensual
La edad para los hombres y
los cuidados familiares para las mujeres son los principales
obstáculos para laborar en México
El sector formal perdió 308 mil 300 trabajadores, mientras que la informalidad adelgazó su nómina en 432 mil 400 plazas
Para finales de 2021 habrá un déficit de tres millones de empleos, y un incremento en labores informales, lo que empujará otros problemas, una menor recaudación fiscal y menor cobertura de salud
Un estudio encontró que trabajar en forma remota ha afectado la
comunicación, la productividad y la innovación en las empresas
Un estudio reciente indica que hay 20 millones de personas sin empleo entre sus países miembros y 110 millones en todo el mundo
La nueva disposición ha permitido regularizar a 2.7 millones de trabajadores y ha aumentado un promedio de 12% su salario