Jóvenes en foco

30 de Octubre de 2025

Emilio Antonio Calderón
Emilio Antonio Calderón
Emilio Antonio Calderón Menez (CDMX, 1997) es Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM y autor de las obras Casa Sola y Bitácora de Viaje. Ha colaborado en revistas literarias y antologías de editoriales como Palabra Herida y Letras Negras.

Jóvenes en foco

Emilio Calderón_Web.jpg

Un minuto puede hacer la diferencia. Sesenta segundos parecen poco tiempo, pero, usados inteligentemente, pueden ser suficientes para marcar un destino, definir un rumbo e incluso cambiar una consciencia. Esa es la premisa con que Nuestro Enfoque MX. Videos For Change lleva tres años promoviendo el ingenio de las juventudes mexicanas. La cámara se convierte en una herramienta para expresar lo que a veces la palabra calla. El tiempo corre sin pausas, pero la necesidad de contar una historia urgente no espera.
Guanajuato fue testigo de ese impulso en la tercera edición del programa, que forma parte del 53 Festival Internacional Cervantino. Jóvenes de secundaria y bachillerato tomaron el control de sus narrativas. Cada video duró un minuto, pero detrás de ese minuto existió la mirada de una generación que enfrenta violencia, ansiedad, estereotipos y un entorno que no siempre toma en cuenta sus preocupaciones.

Fundación FEMSA, bajo la dirección artística de Luis Quirós Sada, ha impulsado este proyecto con una convicción clara: la juventud tiene la capacidad de transformar su entorno cuando recibe los medios necesarios. La colaboración con Educación para Compartir suma un enfoque pedagógico que valora la participación activa como parte fundamental de la formación. La educación no solo se mide en calificaciones, también se refleja en la habilidad para entender la realidad y actuar sobre ella.

Este año participaron 2,604 estudiantes y 45 docentes de instituciones de Guanajuato y León. Tres premios del jurado y un People’s Choice Award reconocieron las propuestas mejor logradas. Los temas destacaron por su vínculo directo con los desafíos cotidianos de quienes los crearon. “No te quedes callad@” habló de violencia contra las mujeres y de la necesidad de romper un silencio que muchas veces protege al agresor. “Mis fantasmas” abordó la dismorfia corporal y los miedos que crecen cuando nadie los mira. “Muerta en vida” señaló la violencia de género y sus heridas invisibles. “Las niñas no pueden…” cuestionó las barreras que la sociedad intenta imponer desde edades tempranas.

No se trató de ejercicios técnicos, sino de actos de responsabilidad social. Los equipos recibieron kits de producción audiovisual. El premio no representó un cierre, sino un punto de partida. La cámara en sus manos no fue un accesorio escolar, sino una herramienta para continuar reflexionando sobre los problemas que les afectan.
La ceremonia reunió a autoridades culturales y educativas del estado. Todas las intervenciones coincidieron en la importancia de la participación juvenil. La creatividad de estas generaciones no se limita al entretenimiento. Sus ideas revelan realidades que los adultos muchas veces prefieren ignorar. La juventud observa, discute, graba y muestra un presente que exige atención.

Nuestro Enfoque MX. Videos for Change ha alcanzado a 43,292 estudiantes en tres años. La cifra habla del tamaño de la conversación que ya está en marcha. El programa forma parte de una red internacional creada en 2015 que demuestra que la expresión audiovisual puede detonar cambios sociales en cualquier lugar. Cuando la tecnología se pone al servicio del pensamiento crítico, las historias dejan de ser personales para convertirse en causas colectivas.

El Cervantino siempre ha ofrecido grandes espacios para el arte. Hoy, esos espacios se abren a quienes están empezando a ocuparlos. Los jóvenes ya no esperan la invitación: construyen su propio acceso. Desde Guanajuato se afirma una verdad simple: un minuto basta para mirar lo que no queremos ver. Un minuto basta para iniciar una transformación. El reto consiste en escucharlos. Y después, actuar.