La industria automotriz de vehículos pesados vuelve a situarse en el centro del debate nacional con la llegada de Expo Transporte ANPACT 2025, que se celebrará del 11 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara. Este evento, además de ser una vitrina tecnológica, será el punto de encuentro donde se define el rumbo del autotransporte en México y, en gran medida, el futuro de la movilidad en América Latina. En un contexto global marcado por la transición energética y la competencia industrial, el liderazgo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) resulta más relevante que nunca.
Este encuentro internacional reunirá a más de 500 empresas de 35 países, y marcará la ruta hacia una movilidad moderna, segura y con menor impacto ambiental. La agenda de este año también revela el alcance estratégico del encuentro. Los foros sobre descarbonización, electrificación, financiamiento sustentable y políticas públicas en movilidad reflejan una industria que no se limita a fabricar vehículos, pues construye soluciones para un país que busca moverse con mayor eficiencia, seguridad y menor impacto ambiental. En este sentido, la presencia de autoridades federales, estatales y representantes internacionales confirma que el diálogo entre sectores productivos y gobiernos se ha convertido en un instrumento indispensable para enfrentar los desafíos de la modernización.
La edición 2025 también marca un punto de inflexión en materia de políticas públicas. Durante el Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (AMAM), que preside Ricardo Serrano, se discutirá la necesidad de marcos normativos que garanticen un “piso parejo” para todos los actores del transporte. México requiere reglas claras que incentiven la renovación vehicular, limiten la importación de unidades obsoletas y promuevan una infraestructura compatible con tecnologías de bajas emisiones. ANPACT ha insistido en esta visión desde hace años: sin camiones modernos, el país no puede avanzar hacia una movilidad segura y sostenible.
En lo tecnológico, los visitantes podrán apreciar el salto cualitativo del sector: unidades impulsadas por hidrógeno, electricidad y diésel ultra bajo en azufre; soluciones de telemática avanzada y conectividad digital; así como nuevas tendencias en diseño, seguridad y eficiencia. Lo que antes era una aspiración futurista hoy se traduce en prototipos funcionales y proyectos comerciales. Este evento se ha convertido en el escaparate donde la movilidad del mañana se vuelve tangible.
La dimensión social del evento tampoco es menor. Los ANPACTalks, centrados en inclusión, sostenibilidad y seguridad vial, buscan generar conciencia sobre el papel de los vehículos pesados en la vida cotidiana. Sin transporte no hay comercio, turismo ni abasto. La industria, con todo su peso económico y tecnológico, cumple además una función esencial: conectar comunidades, acercar oportunidades y sostener el desarrollo del país.
Expo Transporte ANPACT 2025 simboliza mucho más que una exhibición de motores o carrocerías. Representa el liderazgo de una industria que no se detiene ante la incertidumbre global, que apuesta por la innovación y que mantiene la convicción de que México puede ser punta de lanza en movilidad sustentable.
CONAJOMX CELEBRARÁ ASAMBLEA NACIONAL
Este 27 de noviembre el Consejo Nacional de Jóvenes Pro México, (CONAJOMX) celebrará la VIII Asamblea General Consejo Nacional de Legisladores, Alcaldes y Empresarios de México, en el Senado de la República, un evento que reunirá a líderes de todo el país con el objetivo de generar alianzas en beneficio de sus distintos sectores. Con estas acciones, CONAJOMX, a cargo de Ronaldo Elías Águila, continúa expandiéndose nacional e internacionalmente.
 
    
     
 
 
 
 
