CIJ ordena a Israel detener de inmediato la ofensiva en Rafah

16 de Junio de 2024

CIJ ordena a Israel detener de inmediato la ofensiva en Rafah

jueces corte internacional de justicia

(From R) Judge Dire Tladi, Judge Sarah Cleveland, Judge Leonardo Nemer Caldeira Brant, Judge Georg Nolte, Judge Abdulqawi Ahmed Yusuf, Judge Nawaf Salam rise during a hearing at the International Court of Justice (ICJ) as part of South Africa’s request on a Gaza ceasefire in The Hague, on May 24, 2024, amid the ongoing conflict between Israel and the Hamas movement. - International Court of Justice (ICJ) orders Israel to ‘immediately halt’ offensive in Rafah, as part of South Africa’s request on a Gaza ceasefire in The Hague, on May 24, 2024. (Photo by Nick Gammon / AFP)

/

NICK GAMMON/AFP

Foto: AFP

Tras el fallo, Netanyahu y sus ministros respondieron de forma desafiante, aunque la propia ONU dijo que se trata de una resolución vinculante

Después de exactamente siete días de sus ultimas audiencias al respecto, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel que detenga inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la provincia de Rafah, esto “en conformidad con las obligaciones que establece la convención sobre genocidios”.

“Israel debe detener de inmediato su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que imponga a los palestinos de Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial”, se puede leer en el fallo emitido hace pocas horas.

La orden de alto al fuego inmediata se aprobó por 13 votos a favor y solo 2 en contra. Los jueces que se pronunciaron en contra fueron Julia Sebutinde, de Uganda, y el israelí Aharon Barak.

En su comunicado, el máximo tribunal encontró que la catástrofe humanitaria ocasionada por el ejército israelí es “excepcionalmente grave”, y las medidas provisionales anteriormente indicadas el pasado 28 de marzo no abordan plenamente el problema.

Además de la orden de alto al fuego inmediato, la CIJ le exigió a Israel mantener abierto el cruce de Rafah para recibir ayuda sin restricciones en la Franja de Gaza, así como que se permita la entrada sin impedimentos de comisiones de los órganos competentes de la ONU para investigar las denuncias de genocidio.

Mientras que al Grupo Hamás se le ordenó liberar a los rehenes israelíes, prisioneros desde el pasado 7 de octubre.

Al respecto, el grupo islamista aplaudió la orden de alto al fuego en Rafah, pero señaló que se debería incluir a toda la Franja de Gaza en dicho mandato.

Riyad Mansour, embajador palestino ante las Naciones Unidas, también acogió de buena manera el fallo de la CIJ. “Esperamos que el fallo de la CIJ sea aplicado sin titubeos. Es un mandato e Israel forma parte de la convención”, fueron sus palabras.

De esta forma, el régimen israelí tiene un mes para presentar un informe que demuestre que se han aplicado las medidas solicitadas.

El veredicto emitido hoy por la Corte de Justicia Internacional es vinculante, lo que lo hace obligatorio, pero cabe destacar que el organismo no cuenta con los medios para hacer cumplir sus resoluciones.

Las acusaciones de genocidio sobre el pueblo palestino por parte de Israel fueron llevadas a la CIJ por parte de Sudáfrica desde el pasado 25 de enero.

Israel responde

Tal como ha reaccionado en ocasiones anteriores, el gobierno israelí se mostró desafiante ante el fallo. En un mensaje emitido especialmente, el primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que “ningún poder sobre la Tierra impedirá a Israel proteger a sus ciudadanos y perseguir a Hamás en Gaza”.

Según medios israelíes, el primer ministro sostuvo una consulta telefónica con varios ministros de su gobierno, en la que Benny Gantz, ministro del gabinete de guerra, expresó sus intenciones de “continuar operando donde y cuando sea necesario, incluso en Rafah (...) No por la CIJ, sino por quiénes somos y los valores que defendemos”.

Por su parte, Tzachi Hanegbi, asesor de Seguridad Nacional, aseguró que su país “no ha llevado ni llevará a cabo operaciones militares en la zona de Rafah que generen condiciones de vida que puedan causar la destrucción de la población civil palestina, total o parcialmente”, esto pese a señalamientos de la CIJ, la Corte Penal Internacional, Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras y la ONU, entre otros.

Asimismo, las acusaciones de genocidio llevadas a la Corte por Sudáfrica fueron calificadas de “falsas, escandalosas y moralmente repugnantes”.

Te Recomendamos: