Entra en operaciones el Fondo de Pensiones del Bienestar
El Gobierno dijo que el Fondo está diseñado para corregir las deficiencias del sistema de pensiones derivadas de reformas previas durante los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón

CIUDAD DE MÉXICO, 01JULIO2024.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, entregó los primeros completos del Fondo de Pensiones para el Bienestar a trabajadores ya jubilados, quienes en promedio recibirán entre 5000 o 6000 pesos más, esto durante la mañanera. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
/Foto: Cuartoscuro Moisés Pablo Nava
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este programa como un “avance importantísimo” en la condición de los trabajadores pensionados a partir de las reformas en el periodo neoliberal. “Se trata de corregir un retroceso”, aseveró el mandatario.
Kkk
A partir de hoy, entró en vigor el programa Pensiones del Bienestar, diseñado para corregir las deficiencias del sistema de pensiones derivadas de reformas previas durante los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón. El objetivo principal, señaló el Gobierno, es garantizar que los trabajadores que ganen hasta 16 mil pesos mensuales reciban el 100% de su último salario como pensión, en contraste con el 30% que recibían anteriormente.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en la mañanera de este lunes que este programa como un avance crucial para mejorar las condiciones de los trabajadores pensionados, revirtiendo los retrocesos causados por las políticas neoliberales. Se estima que el fondo inicial del programa asciende a 32 mil millones de pesos, de los cuales 24 mil 238 millones provienen de cuentas no reclamadas de diversas Afores que no habían sido transferidas anteriormente.
Las principales Afores que han contribuido son Banorte XXI con el 22%, seguida por CitiBanamex y Afore Sura, cada una con el 16% de las contribuciones.
Se proyecta que en las próximas semanas el fondo aumentará a 44 mil millones de pesos, lo que permitirá iniciar la entrega de complementos a los pensionados afectados por las reformas anteriores. Las fuentes de financiamiento incluyen pensiones no reclamadas, adeudos fiscales al SAT y al IMSS, así como utilidades de empresas públicas operadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros recursos.
El Banco de México, a través del subgobernador Omar Mejía Constanza, confirmó su rol en la administración del fideicomiso, asegurando que el comité técnico ha establecido lineamientos para manejar los recursos de manera eficiente y generar rendimientos. El fideicomiso fue formalizado el 12 de junio, comenzando a operar efectivamente al día siguiente.
El director del IMSS, Zoé Robledo, ha anunciado que 249 trabajadores que cotizaron al IMSS serán los primeros en recibir estos complementos. Las asignaciones individuales varían, con un promedio de 3 mil 975 pesos por beneficiario, aunque hay casos que van desde 179 pesos hasta 11 mil 960 pesos, dependiendo de las circunstancias individuales.