Jueces niegan a emitir orden de captura contra tirador de Colosio: AMLO
La Fiscalía General de la República (FGR) retomó hace algunos meses la hipótesis del segundo tirador en el asesinato del ex candidato del PRI, ocurrido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas
El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que el Poder Judicial se niega a emitir la orden de aprehensión contra Jorge Antonio Sánchez Ortega, ex agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), quien ha sido señalado como el probable segundo tirador en el asesinato del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el presidente López Obrador criticó nuevamente las acciones de jueces y magistrados en torno a temas de justicia importantes para el país. La Fiscalía General de la República (FGR) retomó hace algunos meses la hipótesis del segundo tirador en el asesinato del ex candidato del PRI, ocurrido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California.
El mandatario mencionó que la FGR solicitó una orden de aprehensión contra Sánchez Ortega desde el 30 de octubre del año pasado, pero el juez quinto de distrito de procesos penales federales del estado de México no aceptó la competencia, transfiriéndola al juzgado primero de distrito, que posteriormente la devolvió al primero: “han estado ahí, peloteando” el caso, enfatizó López Obrador.
Hace 28 años, en Lomas Taurinas, Baja California, un disparo hirió de muerte a Luis Donaldo Colosio.
— JORGE BECERRIL JB/8 (@MrElDiablo8) March 24, 2022
QEPD#Video 🎥👇🏽
https://t.co/nzj5I5ZTD3
El presidente leyó parte del informe que le envió el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, en el que se detalla que los jueces no han considerado las pruebas presentadas por el Ministerio Público y han prolongado por varios meses la decisión de emitir la orden de aprehensión. En enero de este año, el juzgado quinto de distrito negó la orden, lo que llevó a la FGR a interponer un recurso de apelación en un tribunal colegiado, el cual aún no ha sido debatido en sesión.
El informe de la FGR señala que el 15 de junio de este año se solicitó una audiencia con la magistrada del tribunal colegiado de apelación, quien informó que resolver el recurso podría tomar un promedio de cuatro meses. El pasado 15 de julio, la FGR revisó la lista de asuntos a sesionar en el primer tribunal colegiado de apelación, pero el caso no estaba contemplado para la sesión del 18 de julio.
“Se puso el recurso de apelación el 8 de enero, el 15 de enero se admitió, el 28 de febrero se desahogó la audiencia de vista, en la cual se ratificaron los agravios. Desde esa fecha, se ha verificado, cada lunes, la lista para ver si será resuelto en esa semana y el 15 de junio solicitó la Fiscalía, audiencia con el magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación, quien comentó que el tiempo para resolver el recurso de apelación planteado sería de cuatro meses. Aquí está también la justicia rápida y expedita”, indicó AMLO al leer el informe de la FGR sobre el caso del excandidato a la presidencia en 1994.
Gertz explicó que si el tribunal colegiado confirma la negativa de la orden de aprehensión, no procederá ningún recurso adicional, ya que ni el código procesal ni la ley de amparo lo permiten. En ese caso, la FGR tendría que volver a ejercer acción penal reforzando los elementos de prueba, lo que implicaría enfrentarse nuevamente al mismo juez que ya negó la orden, representando un nuevo obstáculo. DJ