Nearshoring: Motor de transformación para México, según expertos en logística

7 de Agosto de 2025

Nearshoring: Motor de transformación para México, según expertos en logística

Se espera que para este 2024, el norte de México acoja más de 100 nuevos proyectos industriales, respaldados por la creación de 50 nuevos parques industriales

Nearshoring en México

Foto: Especial

Foto: Especial

Durante el reciente panel titulado “México a la vanguardia: Líder del Nearshoring en Latinoamérica”, realizado en el Logistics World Summit & Expo, expertos destacaron la importancia del nearshoring como motor de transformación económica para México. Este evento tuvo lugar en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, atrayendo la atención de numerosos profesionales del sector.

Carlos Canseco, director general de Clúster Logístico Querétaro; Javier Valadez, director de Operaciones México de PACCAR; y Frank Gundlach, director general de Volkswagen Truck & Bus México, discutieron cómo México se está posicionando estratégicamente como un centro crucial para la inversión extranjera.

Los expertos enfatizaron que, para maximizar los beneficios del nearshoring, es esencial mejorar la seguridad vial, garantizar el suministro de energía, contar con mano de obra calificada y asegurar una infraestructura segura y eficiente. Además, subrayaron la necesidad de una colaboración efectiva con las autoridades y otros actores del sector para impulsar el crecimiento económico y las mejoras en movilidad e infraestructura, especialmente en el transporte de personal y carga.

Enrique Llaca, moderador del panel y director Comercial Corporativo de Traxión, destacó que el nearshoring es una realidad diaria que ofrece grandes oportunidades para consolidar a México como un líder global. “Depende de cómo aprovechemos estas oportunidades para fortalecer nuestra posición en el mercado internacional”, afirmó Llaca.

Se espera que para este 2024, el norte de México acoja más de 100 nuevos proyectos industriales, respaldados por la creación de 50 nuevos parques industriales. Estos desarrollos no solo auguran un crecimiento económico significativo, sino que también serán un catalizador para la digitalización del país y la implementación de una movilidad más sostenible y eficiente.

Javier Valadez resaltó que México gradúa al mayor número de técnicos e ingenieros en el mundo, incluso superando a Alemania, lo cual es crucial para aprovechar y potenciar el talento nacional en el ámbito internacional.

Para asegurar el éxito del nearshoring, los panelistas coinciden en que es necesario desarrollar políticas públicas efectivas y construir una infraestructura sólida que pueda sustentar la creciente demanda de servicios logísticos en el país. Esta estrategia integrada garantizará que México no solo crezca económica y tecnológicamente, sino que también se afiance como líder del nearshoring en Latinoamérica.

Te puede interesar:

Eleva Grupo Martex sus ingresos gracias a Nearshoring y modelo de negocios sostenible

¿Cómo puede México aprovechar el Nearshoring?