Presidente López Obrador condena atentado contra Donald Trump
“Fuimos los primeros en manifestarnos, posiblemente en todo el mundo, me refiero a autoridades, a Gobiernos”, dijo el Presidente en la mañanera de este lunes

Foto especial: Captura de pantalla
“No se sabía si lo había herido a él, a mí me llamó la atención ese momento de que antes de ir al suelo se tocó la oreja y reprobamos lo sucedido al expresidente Donald Trump, la violencia es irracional e inhumana”, fueron la primera referencia que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador al atentado que sufrió el sábado pasado el expresidente Donald Trump en Pennsylvania.
Tras el incidente del pasado sábado, en el que un francotirador fue abatido por el Servicio Secreto el presidente enfatizó que la violencia es irracional e inhumana y no tiene cabida en las contiendas políticas.
El presidente López Obrador expresó su preocupación por el incidente al recordar el momento en que Trump se tocó la oreja antes de ir al suelo, generando inicialmente dudas sobre si había sido herido y añadió que se enteró del ataque mientras estaba en una gira de trabajo y vio los primeros videos en redes sociales.
“Estábamos en una gira y terminando un acto en compañía de la presidenta electa, ella en su teléfono vio la imagen, todavía inicial, y ya buscamos más, eran los primeros minutos y ya vimos de que había pánico y me tocó ver, observé en el primer video, que el expresidente Trump antes de ir al suelo se tocó la oreja y de inmediato, no había información suficiente, condenamos el hecho”, dijo.
El presidente mexicano subrayó que, en el marco de las próximas elecciones en Estados Unidos, no debe haber violencia y que las contiendas deben ser decididas por los ciudadanos de manera libre y en paz: “nada que signifique violencia se puede justificar. La violencia es irracional y no ayuda, no resuelve, no beneficia, al contrario, enrarece el ambiente político y produce miedo, desconfianza”, afirmó.
“Sea como sea, no sabíamos como nadie sabía. Reprobamos este atentado, afortunadamente no asesinaron al expresidente Trump, sí a otra persona y también al tirador. Todo muy lamentable (...) Eso es lo que pensamos que no debe de haber violencia en las contiendas, que tienen que ser los ciudadanos los que de manera libre, en paz, decidan quién debe de gobernarlos”, agregó.
En este sentido, insistió en que, aunque en política puede haber adversarios, no deben ser considerados enemigos a destruir. “Es muy inhumana porque en política podemos ser adversarios, pero no enemigos”, puntualizó. El presidente destacó que su gobierno fue de los primeros en condenar el ataque, posiblemente en todo el mundo, y reiteró su rechazo a la violencia en cualquier forma.
“No debe de haber violencia las contiendas que tienen que ser los ciudadanos los que de manera libre en paz decidan quién debe de gobernar”, indicó el mandatario federal.
El mandatario también reflexionó sobre el posible impacto que un asesinato de Trump habría tenido en México, señalando que tal acto podría haber generado incertidumbre tanto en Estados Unidos como a nivel mundial, por lo que celebró que “no se asesinó al expresidente Trump, eso a lo mejor sí nos hubiese afectado, empieza a generar mucha incertidumbre en EU y en el mundo”.