TEPJF instala Defensoría Pública Electoral autónoma y gratuita

2 de Septiembre de 2025

TEPJF instala Defensoría Pública Electoral autónoma y gratuita

La Defensoría es un órgano auxiliar de la Comisión de Administración del Poder Judicial de la Federación y se distingue por su autonomía técnica y operativa

Especial - TEPJF.jpg
Foto: Especial

Mediante la instalación de la Defensoría Pública Electoral Especializada en la Atención de Asuntos de Violencia Política en Razón de Género con autonomía técnica y operativa, además de servicios gratuitos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se posicionó como pionero en Latinoamérica, informó la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto.

Tal como dio a conocer, la meta es garantizar la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad y libres de violencia tanto en los procesos electorales como en el ejercicio de los cargos de elección popular.

La Defensoría es un órgano auxiliar de la Comisión de Administración del Poder Judicial de la Federación y se distingue por su autonomía técnica y operativa, su titular es María del Carmen Carreón Castro, quien se acompañará de Araceli Catalán Vázquez, Irina Cervantes Bravo, Ana Fátima López Bravo y Viridiana Aguilar Linares, quienes conforman el primer equipo especializado.

Al comentar que el mecanismo surge como respuesta a las resistencias para brindar una justicia integral, paritaria e inclusiva, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña precisó que con ella se concreta un eslabón que asegura la justiciabilidad y el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres al darles acceso a una asesoría jurídica calificada, elemento fundamental de la tutela judicial efectiva.

En ese sentido, el magistrado Felipe Fuentes Barrera agregó que además de ser pionero en esta parte del continente, el país cuenta ya con un sistema normativo robusto y muy actual, ante lo cual enfatizó que el TEPJF tiene 389 registros por esta causa y 343 personas sancionadas, lo que ha sido útil para monitorear y castigar este fenómeno social.

En el evento se dieron cita la consejera del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, y la presidenta nacional de la Colectiva de Mujeres 50+1, Claudia Corichi García.