‘Todavía tenemos un margen de protección’, reacciona AMLO al Lunes Negro
En el Lunes Negro provocado por el nerviosismo del mercado por las cifras de desempleo en EU, el presidente López Obrador dijo que "no nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes"
Foto: Captura de pantalla
En medio de una semana marcada por la volatilidad financiera mundial y un lunes con la caída de las bolsas de valores en todo el mundo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una visión optimista sobre la economía mexicana. Durante su conferencia mañanera, abordó el tema del “lunes negro” financiero, una jornada en la que los mercados globales enfrentaron turbulencias debido a un aumento en el desempleo en Estados Unidos, que generó incertidumbre en los mercados financieros.
El presidente señaló que la inestabilidad comenzó el jueves pasado, cuando los mercados financieros reaccionaron a las noticias sobre el aumento del desempleo en Estados Unidos, lo que llevó a una depreciación de muchas monedas a nivel mundial. Aunque reconoció una ligera pérdida en el valor del peso mexicano, el Presidente destacó que el impacto no fue significativo y que México se encuentra en una posición sólida para resistir las fluctuaciones económicas globales: “todavía tenemos un margen de protección, no nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes”.
“Hay esta inestabilidad económico (...) a finales de la semana pasada, el jueves empezó una situación de inestabilidad atribuida a un dato que se dio acerca del crecimiento del desempleo en Estados Unidos y esto puso nerviosos a los mercados financieros, afectó a nivel mundial en cuanto al tipo de cambio en los países. En el caso de México hubo una perdida para el peso, no muy significativa”, aseveró.
El presidente López Obrador subrayó que, a diferencia de administraciones anteriores, su gobierno ha logrado mantener la estabilidad del peso. Recordó que desde el gobierno de Luis Echeverría hasta el de Enrique Peña Nieto, el peso mexicano sufrió devaluaciones, algo que no ha ocurrido en su mandato. “Es la primera vez en 50 años que nuestro peso no se devalúa”, afirmó con orgullo.
El mandatario también mencionó que la fortaleza económica de México se debe en parte a las reservas internacionales. Según datos del Banco de México (Banxico), al 26 de julio, las reservas internacionales alcanzaron los 221 mil 725 millones de dólares, lo que representa un incremento semanal de 104 millones de dólares. El Presidente enfatizó que México nunca había contado con reservas tan altas, lo cual brinda un colchón financiero ante posibles crisis.
“Y lo otro que nos ayuda es que en todo el sexenio el peso se ha apreciado se fortaleció, no nos ha pasado lo que sucedió desde Echeverría, López Portillo, Miguel de la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, en todos esos gobiernos se devaluó el peso y en el nuestro no se ha devaluado, es la primera vez en 50 años que nuestro peso no se devalúa”, expresó.
Por último, el mandatario federal reconoció la estrecha relación económica entre México y Estados Unidos, destacando que la interdependencia económica afecta a ambos países, así como a otras economías del mundo. Sin embargo, aseguró que México cuenta con un “margen de protección” gracias a sus finanzas sólidas, lo que le permite resistir mejor las crisis económicas globales.
.
.