¿Partidismo o negligencia?

18 de Octubre de 2025

Mónica Magaña
Mónica Magaña

¿Partidismo o negligencia?

MonicaMagañaRedes_alta

Es decir, ni recetas surtidas, ni medicamentos vigentes, ni medicamentos para administrar este año, esto tiene responsable con nombre y apellido y anda de Guinda.

Hace un par de semanas escribí sobre el lamentable histórico que ha tenido el Gobierno Federal de este sexenio en cuanto a desabasto de medicamentos y sobre la gran “Mega Ocurrencia” de la Megafarmacia, que sigue causando lo inimaginable.

Mandaron a Jalisco 172 mil medicamentos para el instituto de cancerología caducados o próximos a caducar. Me parece tan grave que siento la necesidad de dedicar este espacio a semejante brutalidad.

Primero, este no es un caso aislado de este gobierno, y va mucho más allá de una “falla” logística o administrativa, esto se trata de una negligencia que cobra la vida de personas que luchan contra el cáncer u otra enfermedad. No son estadísticas o números; son vidas.

El gobierno federal cree que todo quedará en un par de notas de “golpistas” asi que por mas burdo que parezca, sigue sin ser atendido.

Otro ejemplo es el Instituto de Psiquiatría que reportó lamentables sucesos que terminaron en defunciones, también porque las y los pacientes carecen de sus medicamentos.

Detrás de cada medicamento caducado hay un paciente cuya vida está en juego, cuya esperanza se ve socavada por la negligencia y la indiferencia por parte de quienes siguen improvisando a escasos meses de que se les acabe el sexenio.

En el 2022, fue a través del colectivo “cero desabasto” que se registró el año con mayor falta de medicamentos.

Sin embargo, para este 2024 se teme que los medicamentos tampoco lleguen, ya que apenas la semana pasada, se inició con el proceso de licitación para la compra de medicamentos de este mismo año. Y es que a “diferencia de la Megafarmacia”, los laboratorios que elaboran estos medicamentos, no tienen estantes llenos y medicamentos a la mano (nótese el tono sarcástico) como para elaborar y entregar de un día a otro.

Por irreal que parezca, el presidente de México sigue creyendo que una sola farmacia será suficiente para atender al país entero y al peor desabasto registrado.

Es decir, ni medicamentos vigentes, ni medicamentos para administrar este año, ni recetas surtidas, esto tiene responsable con nombre y apellido y anda de Guinda.

Hay quienes incluso señalan que los procesos actuales, tardíos e ineficientes que se traducen en desabasto o entregas con medicamentos caducos, atienden a razones partidistas; ¿será? es pregunta.

Frente a la promesa de llegar a tener un sistema de salud como el de Dinamarca, al unísono de “no hay quimios nos están matando” y de tantas voces silenciadas, hoy nos sumamos a exigir por lo menos un sistema con dignidad y sensibilidad para atender a las y los mexicanos.

Aquí luchamos y lucharemos porque la salud debe ser un derecho y no un privilegio.