Gabinete y poder real

4 de Septiembre de 2025

Víctor Sánchez Baños
Víctor Sánchez Baños

Gabinete y poder real

columna Víctor Sánchez Baños

Nada envalentona tanto al pecador como el perdón. William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.

En el transcurso del día la presidenta electa Claudia Sheinbaum dará a conocer parte del gabinete que lo acompañara en la administración pública a partir del próximo 1 de octubre en que toma posesión.

La tradición era el darlo a conocer la víspera de la toma de posesión, para evitar desgastes a los aspirantes en la alta burocracia nacional.

Sin embargo, nunca me gustó, como ciudadano, que los presidentes electos se esperaran hasta el final para divulgar su equipo. Es más, he pugnado para que se conozcan los personajes clave de un candidato presidencial o a gobernador desde su campaña. Quienes forman parte de su equipo son los que marcarán la actividad política del país o una entidad, durante la administración del electo.

Es importante conocer, cuando menos, quienes serán los titulares de Gobernación, Hacienda, Economía, Relaciones Exteriores, Defensa y Marina, así como las relacionadas con el manejo de enormes sumas de dinero como el caso de Bienestar.

Debemos conocer quiénes serán los que administren esos recursos; desde sus antecedentes políticos, administrativos y judiciales. Incluso, imponer candados para evitar que puedan ser tentados, por la oportunidad, para robarse dinero del erario.

No solamente el presidente debe parecer pulcro, honesto e inteligente. Todo el gabinete debe responder a las necesidades e intereses de la sociedad y no de los partidos políticos.

Ahora vamos al tejido fino: el gabinete de Claudia ha generado inquietud y especial relevancia, debido que debe mostrar independencia del actual presidente. En el vox populi, se dice que López Obrador se entrometerá en el gobierno de Sheinbaum. AMLO prometió no hacerlo, pero antes ha incumplido promesas políticas.

Si se involucra no es sano. Incluso la mínima sospecha de que eso pudiera ocurrir debilitaría al gobierno de Sheinbaum.

Últimamente AMLO dice que se irá a su rancho a Palenque y que se dedicará a hacer estudios alrededor de las culturas prehispánicas del país, aunque viajará a la Ciudad de México a ver a su esposa y a su hijo menor.

Estaría solitario en aquella finca de Palenque, lo que lo aislaría del resto de los mexicanos. Eso es saludable. Jura que buscaría no volar en aerolíneas comerciales, y que nadie sepa qué es lo que hace. Nos queda claro que buscaría tener una presencia como la de Luis Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil; Evo Morales, de Bolivia. Quiere encabezar ese club por haber gobernado el país más importante de América Latina.

En fin, según los nombres que aparezcan en el nuevo gabinete, veremos en qué posiciones eventualmente se ubican cercanos de AMLO. Obviamente, la presidenta electa aprovecharía cuadros de ese equipo. Sin embargo, las posiciones estratégicas de su gobierno estarán en manos de claudistas. Eso lo podemos apostar. Nada está escrito, en unas horas lo sabremos.

PODEROSOS CABALLEROS

LAS PRIORIDADES

La próxima legislatura, que arranca el 1 de septiembre, tiene mucha tarea impulsada por Claudia Sheinbaum, independientemente de las propuestas de López Obrador. La vistual presidenta electa definió sus prioridades a los legisladores electos. Dos nuevos programas sociales, apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad y la beca para estudiantes de educación básica pública, la reforma a la Ley del ISSSTE y sus pensiones y la no reelección.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GOBERNANZA

DIGITALIZACIÓN DEUDA

El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Jorge Alegría, creará un nuevo segmento de cotizaciones para PYMES. En ese camino de cambios impulsará la digitalización total del mercado accionario. Y así continuar con las acciones que se instrumentaron desde hace varios años, que tienen como objetivo tener digitalizado el cien por ciento del mercado. Esto crea condiciones sustentables. Buen proyecto.

vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos