Ramírez Aguilar, al rescate de Chiapas

17 de Junio de 2024

Víctor Sánchez Baños
Víctor Sánchez Baños

Ramírez Aguilar, al rescate de Chiapas

columna Víctor Sánchez Baños

El hombre es esencialmente un ser social; con mayor razón, se puede decir que es un ser familiar. Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la iglesia católica.

El candidato de Morena a la gubernatura de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, Jaguar, se perfila para ganar los comicios del próximo 2 de junio. Por ello, seguramente enfrentará retos que debe convertir en oportunidades para esa entidad considerada como una de las más pobres del país.

Los retos fundamentales para el próximo gobernante de la entidad, que cuenta con más de 5.5 millones de habitantes, es la inseguridad y el empleo, así como factores de crecimiento económico.

El principal de los males de zonas pobres del país es el manejo económico, y las propuestas de Jaguar están enfocadas a desarrollar un polo industrial y turístico.

A principios de mes, el abanderado guinda expuso su proyecto de gobierno, con propuestas para el desarrollo, progreso y transformación de la entidad.

La gobernanza basada en la consulta popular será el eje de su administración, reflejando un compromiso con la democracia participativa. La inclusión de la ciudadanía en las decisiones importantes asegura que las políticas implementadas sean reflejo de las necesidades reales de los chiapanecos.

Presentó, además, el programa “Mujer Transformadora” que apoyará a las mujeres de Chiapas mediante el acceso a recursos que potencien su desarrollo personal y profesional. Se trata de una propuesta clave en un estado donde la desigualdad de género aún presenta desafíos significativos.

El tema fundamental, lo representa el impulsar a los pueblos originarios. Se compromete a tener estrategias para combatir la discriminación y la exclusión, al tiempo de reconocer y valorar la diversidad cultural de Chiapas, en especial para los proyectos de desarrollo que destaque la inclusividad.

Al mismo tiempo, en materia educativa, propuso iniciativas. Al igual que la seguridad, se basará en un Chiapas más conectado, mediante el acceso de tecnologías de la información.

También, con un gobierno digitalizado, habrá transparencia total en la gestión de recursos, lo que es fundamental para erradicar la corrupción, lo que hace una administración eficiente y confiable.

Es relevante el conocer sus estrategias de gobierno, ya que lleva una ventaja que, de acuerdo con encuestas, superaría el 50% de la votación.

PODEROSOS CABALLEROS

INE

Inquieta la actitud de los partidos políticos y sus candidatos sobre los resultados electorales del próximo 2 de junio. Por ello, debe fortalecerse el árbitro. Nos encontramos en la antesala de la elección más compleja de los últimos tiempos, lo que genera nuevos desafíos. Por ello, la actitud de algunos consejeros, en el Instituto Nacional Electoral, que buscan una línea de confrontación, no solo es contraproducente sino también perjudicial para la democracia. Estos actores parecen no entender que en toda institución existen reglas que deben respetarse para mantener su integridad y funcionamiento. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, puso el ejemplo al promover un ambiente de inclusión y respeto desde su llegada al INE, y es momento de que todos los actores inmersos sigan su ejemplo. El llamado de Taddei a cerrar filas es asegurar que se recuerde esta elección como un triunfo de la democracia, la cooperación y la unidad entre los mexicanos. Fortalecer al árbitro, pues.

BARNÉS DE CASTRO

Crece el número de contingencias en la Ciudad de México, así como en el área conurbada de Monterrey. Todo a consecuencia de la falta de filtros anticontaminantes en las refinerías de Caderyta, así como la de Tula. Las refinerías no cumplen las normas oficiales del Gobierno federal para capturar el dióxido de azufre que producen. Según un estudio del exrector de la UNAM, Francisco Barnés de Castro, quienes analizaron los informes mensuales de la producción de azufre de sus seis refinerías no deja dudas: las plantas envenenan el ambiente. Así, o más claro. Son datos de la misma 4T.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GOBERNANZA

CEMEX

Bajo el liderazgo de Fernando González Oliveru, la cementera mexicana Cemex, trabaja en conjunto con Mission Possible Partnership (MPP) y Bezos Earth Fund para realizar un análisis del potencial de mecanismos de descarbonización en su planta de cemento Balcones de Cemex en Texas. Con ayuda del MPP analiza diversas vías tecnológicas para descarbonizar la industria del cemento, incluyendo el consumo de combustibles alternos, la incorporación de materiales con bajas emisiones de carbono, la captura y almacenamiento de carbono, así como la utilización del carbono capturado para producir combustibles sintéticos, productos químicos o materiales de construcción.

vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos

Te Recomendamos: