Parte de los acuerdos que se dan para fortalecen la competitividad en política de competencia para beneficiar a la población y a la actividad productiva, son los acuerdos que se dan entre organismos y gobiernos estatales. De ahí que se destaca el pacto de colaboración entre la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el estado de Jalisco ha generado una serie de actividades y acciones dirigidas a impulsar una nueva fase de la política de competencia en la entidad, con el objetivo de beneficiar a su población y a la actividad productiva local.
Las reuniones de trabajo han sido con representantes del gabinete de desarrollo económico de Jalisco, en las cuales se han definido líneas estratégicas de acción orientadas a la implementación de mejores prácticas y capacitación para alinear los esfuerzos regulatorios y políticas públicas con el fin de promover un entorno empresarial que fomente la competencia en igualdad de condiciones, estimulando así la innovación, en donde también se ha dato Parlamento Abierto en Materia de Compras Gubernamentales y en mesas de trabajo para discutir certificaciones de agentes inmobiliarios establecidos en la Ley de registro y acreditación de los prestadores de servicios inmobiliarios del estado de Jalisco.
También se emitió una opinión sobre el proyecto de Reglamento de la Ley que establece el Registro y Acreditación de los Prestadores de Servicios en Materia Inmobiliaria, a solicitud del Gobierno del Estado de Jalisco. Incluso se firmó un Convenio Marco de Colaboración con el Rector de la Universidad de Guadalajara, mediante el cual se estableció una ruta de cooperación para sensibilizar a las generaciones en formación acerca de la importancia de la política de competencia económica y la libre concurrencia. En relación con el sector privado, en el marco de la iniciativa Tech Hub Act de Jalisco, la Cofece llevó a cabo una sesión sobre competencia económica en los mercados digitales para emprendedores y MiPyMes, en la cual se presentaron los retos de la política de competencia en mercados digitales y se atendieron diversas consultas del empresariado en esta materia.
También se impartieron pláticas de sensibilización a pequeños y medianos empresarios sobre la importancia de los programas de cumplimiento en el marco de la Ley Federal de Competencia Económica.
Todo esto se ha dado bajo el convenio de colaboración que han permitido delimitar líneas de acción específicas y claras para cumplir con el objeto de impulsar la nueva fase de la política de competencia para generar beneficios tangibles para la población y el tejido empresarial del estado. El deseo es que todo esto plasmado en documentos e impulsado en la práctica, sirva para evitar prácticas desleales que ponen en riesgo no solo la libre competencia, sino que esto también se deje sentir en todos los sectores económicos de nuestro país.
Relevo Cementero
La Cámara Nacional del Cemento (Canacem) ha designado a José María Barroso, actual director general de Cementos Moctezuma, como su nuevo presidente para el periodo 2024-2025, en sustitución de Jaime Hill Tinoco de Holcim México. Barroso, con más de 40 años de experiencia en la industria cementera, incluyendo una destacada trayectoria en Cemex, enfrentará importantes retos durante su gestión, como el nearshoring, la inflación y los esfuerzos del sector industrial por absorber sus efectos. Además, va por fortalecer en sustentabilidad. La Canacem, que representa a las seis cementeras más grandes del país, destacó la labor realizada por Yanina Navarro, quien ocupó el cargo de directora general y presidenta ejecutiva de la cámara durante más de un lustro. La designación de Barroso se enmarca en un contexto de desafíos significativos para la industria, donde se espera que su experiencia y liderazgo contribuyan a fortalecer y promover el desarrollo del sector cementero en México, y sobre todo el hacer un diálogo frontal con el gobierno federal en manos en este momento de Morena.
Acuerdo Remesas
Visa y Western Union han firmado un acuerdo de siete años que permitirá a los clientes de Western Union enviar dinero a tarjetas Visa y cuentas bancarias en 40 países de cinco regiones. Este pacto abarca emisión de tarjetas, integración con Visa Direct y servicios de valor agregado, como productos de riesgo. También incluye la posibilidad de que los clientes de Western Union reciban tarjetas Visa prepagadas en ciertos mercados. Ambas compañías están colaborando en programas de desembolso para apoyar la entrega de fondos durante catástrofes y otros eventos. Este acuerdo amplía colaboraciones previas entre Western Union y Visa, que permitieron a clientes de EE. UU. y Europa enviar fondos directamente a tarjetahabientes de Visa en el extranjero.
Voz en Off
El juez Eric Alejandro Arenas Guzmán en Monterrey está siendo acusado de favorecer a multinacionales como Ternium y Siemens al retrasar la admisión de una demanda por responsabilidad civil y daño moral de la ingeniera Karla Castro, quien sufrió quemaduras graves en un accidente laboral en 2017. De hecho lo grave y delicado de este caso ha escalado hasta pedir al presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León, José Arturo Salinas Garza, que revise el caso y garantice un juicio justo con perspectiva de género….
@juliopilotzi
IG @juliopilotzioficial