COMAR agravió a migrantes solicitantes de asilo: CNDH

5 de Noviembre de 2025

COMAR agravió a migrantes solicitantes de asilo: CNDH

Las autoridades dilataron hasta ocho meses en notificar a los solicitantes de asilo que su petición había sido admitida

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acreditó que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) agravió a 112 migrantes solicitantes de asilo durante 2017 y 2018 toda vez que hubo dilación en su proceso.

“Se evidenció dilación entre la presentación de la solicitud de las personas y la determinación sobre su admisión, al tardar entre uno y ocho meses para determinar si era admitida o no la petición, tiempo durante el cual las personas permanecieron sin documento alguno que acreditara su condición de solicitante de refugio”, indicó el organismo nacional.

Además, en varios casos la autoridad tardó entre seis y nueve meses para dictar un acuerdo de prevención para que los solicitantes indicaran el motivo por el cual no presentaron su petición dentro de los 30 días hábiles siguientes a su ingreso en México.

También acreditó que a pesar de que los solicitantes dieron respuesta en tiempo y forma a la prevención que les hizo la COMAR, ésta no resolvió si admitía o no su solicitud; en un caso determinó tener por no presentada la petición, pero no le notificó al solicitante.

Cabe señalar que varios de los migrantes que pidieron el estatus de refugiado no fueron entrevistados por la COMAR, pero respecto a los que si se acreditó que no se cumplió de forma estricta con los lineamientos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ya que no se garantizó la cabal comprensión en la comunicación con el entrevistado y no se realizó en lugar adecuado, indicó la CNDH.

Por ello, la CNDH recomendó al Coordinador General de la COMAR reparar los daños causados a las 112 víctimas, incluyendo atención psicológica y asesoría jurídica en términos de la Ley General de Víctimas y se les inscriba en el Registro Nacional de Víctimas; colaborar con la CNDH en la queja que presente ante el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Gobernación en contra de cuatro servidores públicos.

NR