Cometimos errores. Lo tenemos que arreglar: Zuckerberg
El fundador de Facebook reconoció su responsabilidad en escándalo de Cambridge Analytica y prometió mayor confidencialidad

(FILES) In this file photo taken on September 18, 2013 Facebook Founder and CEO Mark Zuckerberg speaks during an interview session with The Atlantic at the Newseum in Washington, DC. Zuckerberg, breaking his silence over the data scandal roiling the social network, acknowledged on March 21, 2018, the company made “mistakes” and needs to “step up” to fix the problem. “We have a responsibility to protect your data, and if we can’t then we don’t deserve to serve you,” Zuckerberg said in his first public comments since the scandal broke. / AFP PHOTO / Jim WATSON
/JIM WATSON/AFP
Mark Zuckerberg, fundador y presidente ejecutivo de Facebook, habló públicamente por primera vez tras el escándalo por filtración de datos que compromete a la red social. Este miércoles Zuckerberg prometió tomar una serie de medidas para proteger los datos de los usuarios y sostuvo que él es el responsable definitivo de lo que ocurre en la plataforma.
Cometimos errores y hay que hacer más cosas. Hubo una brecha de confianza entre Facebook y la gente que comparte los datos y espera que la protejamos. Lo tenemos que arreglar”, escribió el fundador de Facebook en un mensaje a través de la misma red social.
Este fin de semana se conoció que Cambridge Analytica, una empresa de datos vinculada a la campaña del presidente Donald Trump, habría accedido a información personal de unos 50 millones de usuarios de Facebook sin su conocimiento.
Tenemos la responsabilidad de proteger tus datos y, si no podemos, entonces no merecemos servirte”, escribió Zuckerberg en una publicación de Facebook. “He estado trabajando para comprender exactamente qué ocurrió y cómo asegurarme de que esto no vuelva a pasar”, añadió.
La red social mantiene que los datos fueron recopilados inicialmente por fines académicos, lo que no enfrenta sus reglas. Sin embargo, la información llegó a manos de terceros, incluido Cambridge Analytica, infringiendo así las políticas de confidencialidad de Facebook.
Tenemos la obligación de proteger tus datos y si no somos capaces entonces no merecemos servirte”, dijo.
Señaló que la plataforma restringirá de manera más cuidada el acceso de los desarrolladores a los datos privados de usuarios y promoverá una herramienta ayudando a revocar los permisos de las aplicaciones que acceden a la información de los usuarios. La controversia hizo perder 50 mil millones de dólares en el valor de las acciones de Facebook y provocó esta intervención personal de Zuckerberg.
Hubo una ruptura de la confianza entre Kogan, Cambridge Analytica y Facebook. Pero también hubo una brecha de confianza entre Facebook y la gente que comparte los datos con nosotros y espera que la protejamos. Tenemos que arreglarlo”, afirmó.
Zuckerberg también afirmó en su publicación de este miércoles que Facebook está “trabajando con los reguladores” para realizar investigaciones sobre el asunto de Cambridge Analytica.
Comencé Facebook, y al final del día soy responsable de lo que sucede en nuestra plataforma”, insistió. “Aprenderemos de esta experiencia para asegurar nuestra plataforma aún más y hacer que nuestra comunidad sea más segura para todos en el futuro”.
“Con gusto” testificaré ante el Congreso
Mark Zuckerberg se dijo dispuesto a testificar ante el Congreso de Estados Unidos, a raíz del escándalo por filtración de datos que derrumbó las finanzas de la compañía en lo que va de la semana.
La respuesta corta es que con gusto lo hago si es lo correcto”, dijo el director ejecutivo de Facebook a la comunicadora Laurie Segall de CNN, en entrevista televisiva exclusiva transmitida por “Anderson Cooper 360" y emitida doblada por CNN en Español. Lo que tratamos de hacer es enviar a la persona de Facebook que tenga más conocimiento”, agregó Zuckerberg. “Si ese soy yo, entonces con gusto iré”.
Políticos republicanos y demócratas han pedido a Zuckerberg que testifique, una solicitud que han hecho en los cinco días desde que estalló el escándalo. En la primera entrevista que ofrece tras el escándalo, Zuckerberg también anunció que Facebook creará una herramienta para que los usuarios vean si sus datos fueron compartidos con Cambridge Analytica y que hará una auditoría a fondo. Facebook cuenta con un pequeño equipo de ejército cabilderos y abogados en Washington, y el propio Zuckerberg nunca ha testificado ante alguna comisión del Congreso, según la propia base de datos de C-SPAN. La gran red social señaló que los datos fueron recopilados inicialmente por un profesor con fines académicos de acuerdo con sus reglas. La información fue luego transferida a terceros, incluyendo Cambridge Analytica, en violación de las políticas de Facebook, dijo la compañía.
Facebook CEO Mark Zuckerberg on the Cambridge Analytica scandal: “This was a major breach of trust, and I’m really sorry that this happened” https://t.co/hpduqQB2r0 pic.twitter.com/gIhL00FlMY
— CNN (@CNN) 22 de marzo de 2018
(Con información de CNN) FR/RB