Comisiones, a sesión permanente para dictamen de reforma eléctrica
Presidentes de las comisiones unidas de Energía y Puntos Constitucionales indicaron que aún no se cuenta con una fecha para discutir la reforma eléctrica en el Pleno

CIUDAD DE MÉXICO, 20ABRIL2021.- Sesión semipresencial ordinaria del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados en la que se somete a discusión el Proyecto de Decreto por el que se reforma al artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, y diversos dictámenes de las comisiones de salud; trabajo y previsión social. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso/Mario Jasso
Será la próxima semana cuando las comisiones unidas de Energía y Puntos Constitucionales se declaren en sesión permanente para realizar la dictaminación de la reforma eléctrica, a fin de que esta pueda ser votada en abril en comisiones.
En rueda de prensa al concluir la reunión de ambas comisiones, el diputado Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales señaló que aún no hay una fecha precisa para que la iniciativa sea presentada en el Pleno.
Apuntó que durante la sesión de este jueves, se aprobó un acuerdo con el que se establece el método de trabajo para iniciar el proceso legislativo de dictaminación, con lo que lo primero será constituir la sesión permanente de ambas comisiones.
Te puede interesar: Planea Morena aprobación de reforma eléctrica en abril
Juan Ramiro Robledo indicó que también contiene “nuevas posibilidades de participación” para todos los Grupos Parlamentarios, con lo que se dará una discusión más amplia pues podrán “aportar, discutir, objetar” cualquier aspecto del dictamen.
Detalló que estos trabajos iniciarán con miras a que se dictamine sobre la reforma eléctrica en este periodo ordinario de sesiones.
“Esperemos que se pueda votar de manera muy abierta, muy franca, muy democrática en el próximo mes de abril”, indicó.
Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía, respondió a las preocupaciones expresadas por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar – quien pidió respeto a los contratos establecidos con privados en el sector eléctrico –.
A ello, el diputado de Morena indicó que la iniciativa en materia eléctrica contiene un sistema mixto, que da la generación del 54 por ciento de energía a la Comisión Federal de Electricidad y 46 por ciento a la iniciativa privada.
Esta situación, dijo, permite que las inversiones de quienes ya participan en el sector eléctrico están garantizadas, lo mismo que el crecimiento de la industria ante la transición energética mundial. CJG
ES DE INTERÉS |
Cambiar reforma eléctrica evitará instancias internacionales: Monreal
Elecciones en Hidalgo no son negociables por Reforma eléctrica
Reforma eléctrica conducirá a costos de energía más altos: Fitch
PAN dispuesto a votar una nueva redacción de la reforma eléctric
México perderá tres mil mdd al año con reforma eléctrica: GWEC