Crece número de víctimas de corrupción, al igual que percepción de inseguridad
El Inegi reportó que al cierre de 2020 la sensación de riesgo repuntó a 68.1% a nivel nacional
Aunque de julio a diciembre de 2020 el contacto de la ciudadanía con alguna autoridad de seguridad pública disminuyó debido a la pandemia por Covid-19, el número de víctimas de corrupción de estas autoridades se incrementó cerca de un 48%; mientras que la percepción de inseguridad de los mexicanos también aumentó un 68.1% al cierre del año pasado, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que hoy dio a conocer el instituto advierten que, aunque la percepción de inseguridad de diciembre pasado cayó en parámetros similares a los de 2015, el efecto del confinamiento por la pandemia no implicó que los mexicanos se sintieran más seguros al término del año, pues la última actualización del índice de septiembre pasado fue de 67.8 por ciento.
Este incremento implicó que en ocho ciudades o demarcaciones del país la percepción social de inseguridad rebasara el 85%, siendo los casos de Fresnillo, Ecatepec y Coatzacoalcos, las de las mayores percepciones con registro del 94.8, 89.9 y 88.9 por ciento respectivamente; mientras que las ciudades donde la percepción de inseguridad fue menor incluyó a San Pedro Garza García, Los Cabos, Mérida, con registros del 11.7, 17.3, 24.6 por ciento en cada una.
Respecto al desempeño de las autoridades para prevenir y combatir la delincuencia, el Inegi señaló que la institución en la que más decayó la confianza de la ciudadanía en el cuarto trimestre de 2020 fue la Guardia Nacional, al pasar de 73.1 a 72.1; seguido de la Policía Estatal, y en tercer lugar las policías municipales; contrario al caso de las Fuerzas Armadas, donde la percepción de un “muy o algo efectivo” repuntó para el Ejército y la Marina.
Si bien la interacción de la ciudadanía con las autoridades también resultó impactada por la pandemia, la cantidad de personas que señalaron haber experimentado algún acto de corrupción durante el último semestre del año pasado, pues este indicador pasó de un 45.6 a un 47.9 por ciento.
