¡Cuidado con la metanfetamina!

26 de Octubre de 2025

¡Cuidado con la metanfetamina!

METANFETAMINAS
Foto | Internet
Foto | Internet

“Uno de los mayores riesgos con metanfetaminas es que se pueden presentar embolias, convulsiones y en casos graves de falla renal e incluso la muerte. En las drogas ni siquiera sabemos si con una vez tu sistema nervioso central pueda quedar dañado, ha habido muchachos que la primera vez que la consumen son susceptibles y quedan con daños irreversibles”, explica la doctora Guadalupe Ponciano Rodríguez, de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Señaló también que el consumo de esta droga de diseño puede tener efectos en el corazón, genera un aumento de la presión arterial, un incremento muy importante de la temperatura corporal y transpiración excesiva.

Por tener un efecto muy estimulante, la metanfetamina es considerada una droga altamente adictiva. El National Institute on Drug Abuse de Estados Unidos señala que fue desarrollada como derivado de la anfetamina y originalmente se utilizó como auxiliar dietético y para combatir la depresión. Y aunque está muy relacionada con las anfetaminas, tiene unos grupos distintos en su molécula por lo que es más agresiva.

Generalmente los adictos a las metanfetaminas ingieren otro tipo de drogas, como el alcohol, para bajar el estado de ánimo eufórico que presentan. Algunos efectos crónicos de cuando hay un uso prolongado de este tipo de droga son: la adicción, psicosis, paranoia, alucinaciones y actividad motora muy repetitiva, por ejemplo, rascarse constantemente. También se ha asociado con comportamientos muy violentos.

La pérdida de memoria, lagunas mentales y trastornos emocionales son otros síntomas, ya que las personas que la consumen tienden hacia la depresión y la anhedonia; es decir, mantienen un estado de ánimo plano. Asimismo hay una pérdida de peso, mucha sequedad de la boca y apretamiento involuntario de las mandíbulas, lo cual afecta las encías y las piezas dentales.

Ponciano Rodríguez agregó que de forma muy controlada la metanfetamina se pueden utilizar para la narcolepsia, el trastorno de déficit de atención y en algunos casos –cuando el médico lo considere adecuado– para obesidad exógena.

Por María Luisa Santillán / DGDC-UNAM.