Desconfianza de EU
Recientemente con Guatemala y El Salvador las agencias de Estados Unidos han trabajado investigaciones importantes contra polleros y estructuras criminales, pero a los mexicanos nada le han compartido
TAPACHULA, CHIAPAS, 28AGOSTO2021.- Un grupo de aproximadamente 400 migrantes, provenientes en su mayoría de Honduras, Venezuela, El Salvador y Haití, quienes improvisaron una caravana con rumbo al norte del continente, se enfrentaron con elementos de la Guardia Nacional y Migración, esto en la carretera Huehuetán, entre el municipio de Huehuetán y Tuzantán. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
/Pedro Anza/Pedro Anza
Aunque en la reunión de alto nivel que el jueves 9 de septiembre sostendrán las delegaciones de México y Estados Unidos abordarán temas económicos, se prevé que surja la estrategia migratoria, al menos los mexicanos son los más interesados que eso ocurra; no sólo por la crisis que ha escalado en la frontera sur del territorio y amenaza con agravarse, sino porque es evidente que el gobierno estadounidense no confía en el morenista. Por ejemplo, recientemente con Guatemala y El Salvador las agencias de Estados Unidos han trabajado investigaciones importantes contra polleros y estructuras criminales que alimentan la migración ilegal, y pese a que tienen ligas en el país, a los mexicanos nada le han compartido. Resulta que no confían en el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, ni tienen contacto estrecho con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, menos con la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz, algo que al gobierno de Andrés Manuel López Obrador le urge resolver.