El Inegi sale bien calificado en confianza por los mexicanos
El Instituto se ubicó en tercer lugar solo por detrás de la institución de la familia y las universidades públicas
CIUDAD DE MÉXICO, 03MARZO2020.- El día de ayer arrancó el Censo de Población y Vivienda 2020 organizado por el INEGI. Los censadores se pueden observar en las diferentes colonia de la capital. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
/Moisés Pablo/Moisés Pablo
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) fue una de las tres instituciones que fue calificada como más confiables por los mexicanos según el estudio Percepciones Sociales, realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El Inegi se ubicó en tercer lugar solo por detrás de la institución de la familia y las universidades públicas.
El estudio indica que el Inegi obtuvo una calificación de 7.3 puntos sobre una escala del 1 al 10, lo que lo posiciona por encima de instituciones como el Ejército (6.8), la Marina (6.8), la Iglesia (6.6) o el Instituto Nacional Electoral (6.5).
Factores como una mayor propagación en el uso de datos masivos y mayor acceso a recursos tecnológicos permitieron al instituto posicionarse en ese puesto.
Además, destaca que la llegada a la presidencia de la república de Andrés Manuel López Obrador mejoró en los niveles de aceptación y legitimidad de las instituciones.
Otro factor que influyó fue que el gobierno federal apuntaló la comunicación utilizada por el presidente y dependencias federales.
Destaca el estudio que la pandemia de Covid-19 permitió una mayor difusión de trabajos estadísticos, como el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020.
En este sentido, México fue uno de los pocos países que logró sacar un censo de población antes del cierre de actividades por la pandemia.
En contraste las instituciones peor calificadas fueron los partidos políticos (4.6), la policía (4.7), los diputados federales (4.9), los sindicatos (5.1) y los jueces y magistrados (5.5). DJ