¿El trabajo te estresa?, ¡cuidado! puede ser Síndrome de Burnout

31 de Mayo de 2024

¿El trabajo te estresa?, ¡cuidado! puede ser Síndrome de Burnout

FOTO: UNAM
FOTO: UNAM

Consiste en lograr un nivel de estrés que afecte el desempeño laboral y provoque problemas en la salud mental

Fruto del estrés laboral crónico, el síndrome de Burnout o el síndrome del “quemado”, es uno de los principales problemas de salud mental y la antesala a muchas patologías.

Catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un riesgo laboral en 2019, este Síndrome se incluyó en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11).

Se trata de un trastorno cada vez más conocido y diagnosticado. Combina factores de riesgo personales con factores de riesgo relacionados con la organización.

Se le define como resultado de un estrés crónico, no manejado con éxito, en el lugar de trabajo.

Los factores que lo provocan se asocian al contexto laboral; sin embargo, hay elementos que predisponen a padecerlo.

PUEDES LEER: Reclutadores crean cerco (des) informativo sobre visas de trabajo para EU

¿Cómo saber que tienes Burnout?

Ingrid Vargas Huicochea, académica e investigadora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la UNAM, explica: “Mucho del malestar psicológico del Burnout tiene que ver con sobrecarga o frustración en el trabajo”.

https://www.ejecentral.com.mx/habra-alternativas-viales-por-cierre-de-la-linea-9-del-metro/

De acuerdo con la psiquiatra Vargas, hay factores que predisponen al burnout, como la falta de capacitación o la sobrecalificación para cierto cargo; tener una personalidad hiperperfeccionista, hiperexigente o necesitada de reconocimiento; el atravesar por problemas personales, o el laborar en espacios conflictivos.

“Fue doloroso, pasábamos hasta 20 horas trabajando, sólo dormitábamos. Al poco tiempo comenzamos a experimentar cansancio extremo porque transpirábamos y nos deshidratábamos con las caretas, gafas protectoras y mascarillas”, así lo recuerda el enfermero

Ricardo

Vázquez, paciente de “Burnout”.

Quienes padecen este Síndrome suelen presentar tres síntomas básicos: agotamiento emocional; despersonalización (que los hace trabajar en piloto automático y cumplir con lo mínimo, pero sin innovar ni proponer), y abandono de toda realización personal (no se ven a sí mismos creciendo dentro su escenario laboral).

Además, los afectados por el

burnout

pueden aislarse, estar distraídos, procrastinar, sentirse inquietos o tener pensamientos negativos. Suelen exhibir fragilidad emocional y estar tristes o desmotivados. Se comparan con otras personas y cambian de hábitos alimenticios, de patrones de descanso y descuidan su higiene y arreglo personal.

El IMSS reporta que tres de cada cuatro trabajadores mexicanos presentan fatiga por estrés laboral, superando a China y Estados Unidos.

Los síntomas físicos son:

  • *Jaquecas
  • *Gastritis
  • Aumento de la presión arterial y mayor incidencia de colon irritable
  • Menor eficacia del sistema inmune
  • Taquicardia
  • Sudoración, temblor corporal, tics nerviosos
  • Obesidad y sobrepeso
  • Pérdida del cabello y aparición de la caspa
  • Menstruación irregular
  • Enfermedades cardiacas
  • Presión de dientes y mandíbula (bruxismo)
  • Manos y pies fríos, tensión muscular
  • Diarrea o estreñimiento
  • Insomnio
  • Tartamudeo
  • Alteraciones de la piel
  • Y algunos de los síntomas psicológicos son:
  • Dificultad para concentrarse
  • Aumento en los errores
  • Menos capacidad de toma de decisiones
  • Disminución de la memoria
  • Ansiedad, preocupación en exceso, pensamiento catastrófico y lento
  • Cambio en el estilo de vida
  • Propensión a tener accidentes
  • Inquietud, miedo o pánico, preocupación excesiva, irritabilidad. CGB

SEGUIR LEYENDO:

Tamaulipas ofrecerá trabajo a migrantes con licenciatura

Heineken invertirá 8 mil 700 mdp en Yucatán

Te Recomendamos: