En cinco puntos, ONU exhorta a México a proteger a menores tras sismo
Jorge Cardona Llorens, relator de México en el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unida reconoce reacción de pueblo mexicano tras terremoto
Jorge Cardona Llorens, relator de México en el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unida, lamentó la muerte de menores por el colapso de la escuela Enrique Rébsamen durante el sismo del 19 de septiembre y puntualizó las acciones urgentes que debe realizar el gobierno mexicano para proteger a los infantes ante el desastre ocurrido en días pasados. En una carta dirigida a Ricardo Bucio, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), además de reconocer la solidaridad de los mexicanos ante la tragedia, recordó que se debe hacer énfasis en cinco puntos para situaciones como las que atraviesa México.
Es necesario evitar una sobre exposición de la niñez a noticias e imágenes del desastre, víctimas directas y/o heridos dado que contribuyen a generar pánico y a que los impactos del desastre se prolonguen de manera innecesaria. Asimismo generar espacios para escucharle y asegurar que sus opiniones sean tomadas en cuenta”, señaló el relator para el cuidado de la niñez de la ONU.
Sostuvo que es urgente realizar protocolos para la atención de los niños, niñas y adolescentes en hogares, albergues y escuelas “para la contención y trabajo de recuperación de las secuelas físicas o emocionales, así como garantizar que la información pública sea accesible y comprensible para ellas y ellos, y ello les ayude a recuperar la confianza”.
Cardona Llorens señala que se deben de priorizar las necesidades específicas de niñas y niños “en el rescate, constitución de albergues, elaboración de despensas, o asignación de personal médico y psicológico”.
Además, señala que durante la transición entre la emergencia y reestablecer la vida cotidiana, se debe realizar un diagnóstico para garantizar el ejercicio pleno de derechos, sobre todo de quienes han sido más afectados y viven condiciones de mayor vulnerabilidad por pobreza, lejanía, discapacidad, o discriminación de cualquier tipo.
“Es importante que se destinen los recursos suficientes para lo anterior, de tal manera que esta situación sea además una oportunidad para que México siga creciendo en la protección integral de los derechos de sus niñas, niños y adolescentes, de conformidad con la Observación General 19 del Comité de Derechos del Niño”, concluyó el relator de México en el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unida.RB