EU pide considerar recomendaciones del GIEI
Francisco Palmieri, subsecretario de Estado adjunto para hemisferio occidental, exhorta a autoridades mexicanas
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos acuden a escuchar a un grupo de expertos que elaboró una investigación sobre el caso, en Ciudad de México el 24 de abril de 2016. Los expertos internacionales reportaron torturas y obstáculos en investigación de los 43 jóvenes estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, en estado de Guerrero. (Foto AP/Marco Ugarte)
/Marco Ugarte/AP
Estados Unidos exhortó el martes a México a considerar las recomendaciones finales del Grupo de Expertos que investigó la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Confiamos en que las autoridades mexicanas consideren las recomendaciones del informe, evalúen las medidas sugeridas para resolver las desapariciones forzadas, apoyen a las familias de las víctimas y continúen sus esfuerzos para traer ante la justicia a los responsables”, declaró este martes Francisco Palmieri, subsecretario de Estado adjunto para el hemisferio occidental.
Durante una audiencia de la comisión de relaciones exteriores del Senado, Palmieri respondió a una pregunta del demócrata por Massachusetts Edward Markey, quien criticó al gobierno mexicano por “negarse a extender el mandato (del grupo de expertos) y terminar su trabajo de manera prematura”. LEER TAMBIÉN | ONUDH llama a dar seguimiento a informe del GIEI Se sostiene GIEI: no hubo quema de los 43 Gobierno no quiere que se resuelva caso Ayotzinapa
En su segundo y último reporte divulgado el domingo los expertos consideraron que ha habido falta de voluntad para investigar la posible responsabilidad de altos funcionarios y de miembros del ejército, además de un intento del gobierno mexicano de sostener la tesis de que los estudiantes fueron quemados en un basurero, a pesar de ser cuestionada desde hace meses por peritos independientes. La Procuraduría General de la República respondió que en todo momento le dio facilidades y acceso pleno a la información al grupo de expertos.
AP