Día Mundial de la Salud

2 de Julio de 2025

Laura Borbolla
Laura Borbolla

Día Mundial de la Salud

LauraBorbolla-Web

El pasado 7 de abril se conmemoró el “día mundial de la salud”, resulta de vital importancia, sobre todo estando a poco más de un año de haber iniciado la pandemia por Covid-19.

El antecedente, es que en 1948, la primer Asamblea Mundial de la Salud, la propuso coincidentemente con la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con sede en Ginebra, Suiza.

Cada año se plantea la conmemoración con un objetivo y tema distinto, en el caso del 2021, el llamado es para construir un mundo más justo y saludable, más si tomamos en consideración que la misma OMS ha establecido que en post-pandemia, los niveles de pobreza global aumentarán y eso obstaculizará, por primera vez en 20 años, el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible.

Si bien es cierto, los apuntes son globales e internacionales; México no es la excepción, existen muchos desafíos ya que nosotros contamos poblaciones vulnerables en varios millones entre los que destacan, los adultos mayores, indígenas y personas en la pobreza extrema.

En términos Constitucionales, el acceso a la Salud es un Derecho Humano, sin embargo, ante eventos cómo está pandemia, además es un tema de Seguridad Nacional.

Es por ello que, se deben de analizar, varias aristas del proceso respecto al manejo de la pandemia y la post pandemia, ya que sin duda también la organización administrativa del tema ha tenido de constantes buenas y malas prácticas (compras consolidadas de medicamentos con alguna escasez).

La modificación del programa de “Seguro popular” por la creación del Instituto de Salud para el Bienestar “INSABI”, lo cual de suyo tiene las dificultades naturales de la transición administrativa, lo cual inició previo a la pandemia y generará un sin número de ajustes; que pueden tener la modificación de los resultados de la campaña de vacunación en contra de está enfermedad “Covid-19”.

De forma y fondo, el objetivo de este año “Construir un mundo más justo y saludable” es tarea de todos los Estados, en el entendido que un Estado está integrado por “Territorio, Gobierno y Población”, para que las nuevas generaciones, tengan un mejor futuro, no es correcto que este Derecho Humano, sea vulnerado por tantos factores (contaminación, educación, economías desiguales, etc.).