Gobernador de Chiapas e Inmujeres forman frente común contra la violencia de género
Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, y la presidenta de Inmujeres suscribieron el convenio nacional por la igualdad
Chiapas NOS UNE
Tuxtla Gutiérrez Chiapas.- El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, firmaron un convenio para reforzar las acciones del gobierno del estado en materia de empoderamiento, desarrollo económico, participación política y prevención de violencia de género.
Luego de señalar que la entidad es la segunda en suscribir dicho acuerdo, el gobernador de Chiapas explicó que éste es derivado de la Declaración por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que se pactó el pasado mes de octubre entre los 31 mandatarios estatales y el jefe de Gobierno del Distrito Federal durante la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Manuel Velasco Coello refirió que con este acuerdo se hacen tres compromisos primordiales a favor de las mujeres: garantizar recursos específicos del presupuesto de egresos del estado y de los municipios, para cumplir con las estrategias de equidad y no violencia; fortalecer los mecanismos de promoción y procuración de igualdad en los 122 municipios del estado; y mantener el trabajo coordinado con el Inmujeres para el avance de los sistemas nacionales en favor de las mujeres.
El gobernador de Chiapas reiteró que este frente común reforzará las políticas públicas y los programas con perspectiva de género que se impulsan en el estado.
Por su parte, la titular del Inmujeres destacó el intenso trabajo que el gobernador Manuel Velasco Coello ha hecho en el estado en esta materia, y señaló que prueba de ello es el convenio firmado, pues formaliza el trabajo conjunto para avanzar en la institucionalización de la perspectiva de género y profundiza la coordinación para garantizar igualdad de oportunidades y trato digno para todas las chiapanecas.
De este modo, ambos coincidieron en trabajar en dos vertientes sociales: la igualdad y la no violencia, lo que además fortalece el eje de bienestar que se impulsa en el estado.