Gobernador Manuel Velasco firma convenio de cooperación con la OEA
En su gira de trabajo por Washington, el gobernador Manuel Velasco estrecha lazos para fortalecer planes sociales y realizar un foro latinoamericano de jóvenes
Washington, DC, Estados Unidos.- En su segundo día de trabajo por tierras estadunidenses, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello se reunió con el secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, para realizar la firma de un convenio de cooperación que contempla el fortalecimiento de planes sociales como el Programa Justicia Terapéutica y la realización del Primer Foro Latinoamericano de Jóvenes Emprendedores de las Américas.
La firma de este pacto tiene el objetivo principal de establecer las bases de cooperación para el diseño y el desarrollo de acciones con programas y proyectos encaminados al fortalecimiento de políticas públicas para el desarrollo integral.
Entre los temas prioritarios de dicho acuerdo, se encuentran los de gobernabilidad, seguridad, justicia, gestión pública, derechos humanos, atención a niños, mujeres e indígenas, desarrollo social y económico, equidad social, educación, entre otros.
Además, el gobernador Manuel Velasco reiteró la voluntad del gobierno de Chiapas, para crear el Primer Foro Latinoamericano de Jóvenes Emprendedores de las Américas y su cooperación para la instalación e implementación del Programa Justicia Terapéutica.
En presencia también de Albert Ramdin, secretario General Adjunto de la OEA, el mandatario resaltó el trabajo en el respeto a los derechos humanos que se ha hecho en la entidad, para convertir a la frontera sur en una franja humanista donde los migrantes encuentren oportunidades de crecimiento.
Añadió que se apoya de forma continua a los jóvenes, con recursos para impulsar sus proyectos sustentables, que aunado al fortalecimiento de su economía, generen empleos para los chiapanecos.
En su participación, José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA, puntualizó que con este convenio de colaboración, se reforzrán los objetivos que la OEA pone en marcha en los diferentes pueblos americanos: la democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multidimensional.
Abundó que con este hecho se abona a robustecer los lazos de hermandad entre México y la Organización, mediante la creación de mecanismos eficientes para erradicar flagelos como las adicciones en los jóvenes, rubro en que Chiapas podrá compartir sus experiencias con el modelo integral que ejecuta mediante sus centros tratamientos, lo que se complementará con los demás programas exitosos que la OEA ha puesto en marcha en otros países.
Finalmente, Emilio Rabasa Gamboa, representante permanente de México en la OEA, comentó que esta alianza enriquecerá una de las áreas fundamentales a tratar: la erradicación a las adicciones y la promoción de tribunales de tratamiento, ámbito en el que Chiapas tiene un modelo único y original en todo el país con los Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA).