Goldman Sachs presagia fin a TLCAN con arancel a acero; no en breve

17 de Junio de 2024

Goldman Sachs presagia fin a TLCAN con arancel a acero; no en breve

Goldman_Sachs_AFP

En otro análisis, el banco de EU considera que aumentar tasas a importaciones puede perjudicar a EU al elevar costos a sus productores y dañaría a sus aliados más que a rivales

El banco Goldman Sachs considera que el plan del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio presagia una salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunque no “en el corto plazo”. En entrevista con Notimex, el analista Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, señala que “hay muchas posibilidades de que esto (los aranceles) eventualmente lleven al presidente a anunciar que tiene la intención de retirarse del TLCAN”, aunque precisa que tal anuncio no parece probable en breve. Hatzius agregó que la propuesta tarifariano se basa en ningún argumento económico y en su lugar impone restricciones comerciales por motivos de seguridad nacional”. La semana pasada, el presidente Trump anunció su intención de imponer un arancel de 25% a las importaciones de acero y de 10% sobre el aluminio que ingresa al mercado de Estados Unidos. Lo que sustenta en que China y otros países colocan en desventaja a las acereras estadounidenses, y pone en riesgo la seguridad nacional.

Costo interno y a aliados, advierten

En otro análisis, Goldman Sachs destacó no obstante que los aranceles pueden perjudicar a Estados Unidos al elevar costos a sus productores de sectores industriales, además de que dañaría a sus aliados más que a sus rivales económicos. De acuerdo con el Departamento de Comercio, Canadá y Brasil, aliados comerciales de Estados Unidos, fueron los principales exportadores de acero a Estados Unidos. Mientras que China no se encuentra entre los 10 principales exportadores a ese país.

Al imponer tarifas generales a todas las importaciones de acero y aluminio, el mayor impacto económico recae sobre Canadá, México y la Unión Europea, e irónicamente reduce el impacto económico sobre China y Rusia”, de acuerdo con Goldman Sachs.

También se advierte que la industria automotriz de EU también sufriría un severo impacto por un alza en los aranceles sobre el acero, la materia prima esencial para las empresas de este sector. En un análisis adicional, Goldman Sachs señaló que las automotrices General Motors y Ford verían una reducción de sus ganancias por aproximadamente mil millones de dólares, para cada empresa, con base en la producción de 2017. Goldman Sachs precisó que si la tarifa del 25% se traduce en aumento similar en los precios del acero cada empresa sufriría un impacto equivalente a entre 12 y 17% de su utilidad operativa ajustada al cierre del año pasado. (Con información de Notimex)EC

Te Recomendamos: