¿Holanda? Por favor, llámame Países Bajos
Las autoridades de esta región de Europa quieren poner fin al uso tradicional del nombre
El uso tradicional de Holanda para reconocer al país identificado por mucho tiempo por sus molinos de viento y el cultivo de tulipanes, será inválido.
El uso tradicional de Holanda para reconocer al país identificado por mucho tiempo por sus molinos de viento y el cultivo de tulipanes, será inválido.
Mediante la campaña informativa y mediática “Países Bajos, no Holanda”, las autoridades de esta región del noroeste de Europa quieren hacer llegar al resto del mundo la iniciativa que pretende poner fin al uso tradicional del nombre Holanda.
El cambio comenzará a partir de enero y vendría acompañado de un costo de 200 mil euros que serán desembolsados por el gobierno de La Haya para modificar su logotipo internacional que combinará dos símbolos, NL (abreviatura de Países Bajos en inglés) y un estilizado tulipán naranja con el término “Netherlands” nombre del reino en inglés.
Según el sitio Dutch News, los cambios también van encaminados a otros rubros como el deportivo; por ejemplo, el equipo holandés también conocido como La naranja mecánica, deberá portar el nombre del país como Países Bajos, así como su delegación en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Mediante la campaña informativa y mediática “Países Bajos, no Holanda”, las autoridades de esta región del noroeste de Europa quieren hacer llegar al resto del mundo la iniciativa que pretende poner fin al uso tradicional del nombre Holanda.
Pero los cambios también van encaminados a otros rubros como el deportivo; por ejemplo, el equipo holandés también conocido como La naranja mecánica, deberá portar el nombre del país como Países Bajos, así como su delegación en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Según el sitio Dutch News, el naranja se mantendrá como el color oficial del país, aunque el tulipán podría ser discutido como ícono internacional.
Países Bajos es un término que proviene del concepto neerlandés “Neder-landen”, que significa “tierras bajas” en español. Esta denominación se debe al hecho de que el país se encuentra debajo del nivel del mar, razón por la que desde hace mil años sus habitantes están acostumbrados a lidiar con los problemas del agua y cambio climático.