¿Se acabó el T-MEC? Trump y Canadá discuten nuevos acuerdos comerciales en reunión clave
Trump expresa su deseo de negociar un nuevo acuerdo comercial con Canadá, mientras Carney advierte que el T-MEC debe cambiar. Descubre los detalles de esta conversación crucial para las relaciones comerciales

El presidente de EU, Donald Trump, y elprimer ministro de Canadá, Mark Carney, hablan en al Casa Blanca
/Foto: @WhiteHouse
Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, las cuales se han visto afectadas por varias tensiones en los últimos años, volvieron a estar en el centro del debate tras una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro canadiense Mark Carney. En este encuentro, Trump expresó su interés por alcanzar un nuevo acuerdo comercial con Canadá, lo que podría tener implicaciones significativas para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). Sin embargo, el líder canadiense aclaró que no es probable que se llegue a un acuerdo inmediato, debido a la complejidad de las negociaciones.
Trump quiere renegociar acuerdos comerciales con CanadáEn su reciente conversación con Mark Carney, el presidente de EU, Donald Trump, afirmó que le “encantaría” llegar a un nuevo acuerdo comercial con Canadá. Esta declaración llega en un contexto donde las relaciones comerciales entre ambos países han estado marcadas por tensiones. Trump ha sido un crítico constante del T-MEC y ha insinuado que el acuerdo debe modificarse en varios puntos clave, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro del pacto.
👉 ENTÉRATE: Aranceles de Trump contra México y Canadá: ¿De qué hablaron Sheinbaum y Mark Carney?
El presidente estadounidense también ha mencionado en varias ocasiones que Canadá podría convertirse en el “51º estado” de EU, un comentario que ha sido visto como una exageración política. Sin embargo, los efectos de estas declaraciones sobre las relaciones bilaterales no deben subestimarse, ya que reflejan una visión de Trump sobre la integración económica más profunda entre ambos países.
El papel crucial del T-MEC y las reformas necesarias
A pesar de las tensiones, el T-MEC sigue siendo el principal marco comercial que regula las relaciones entre EU, Canadá y México. Sin embargo, tanto Trump como Carney han reconocido que el acuerdo necesita ser revisado y, posiblemente, modificado. El T-MEC, firmado en 2020, fue la base de las negociaciones comerciales durante el primer mandato de Trump, pero ahora, con la próxima revisión programada para 2026, las expectativas sobre qué cambios se implementarán están generando debates intensos.
Algunos de los temas clave que podrían ser objeto de revisión incluyen los aranceles, el comercio de automóviles y los subsidios agrícolas. El gobierno de Trump ha impuesto aranceles a productos canadienses y mexicanos en el pasado, lo que ha afectado a sectores clave de la economía de ambos países. En este contexto, las conversaciones actuales se presentan como una oportunidad para redefinir las reglas del comercio en América del Norte.
👉 LEE TAMBIÉN: Trump pide frenar importación de autos de México y Canadá: ¿qué dijo y por qué?
Desafíos y oportunidades para Canadá bajo el liderazgo de Carney
El recién llegado primer ministro canadiense, Mark Carney, se enfrenta a un desafío complejo. A diferencia de su predecesor Justin Trudeau, quien fue un blanco frecuente de críticas por parte de Trump, Carney ha adoptado un enfoque más cauteloso y pragmático. Durante su campaña, Carney prometió una nueva relación con Estados Unidos basada en la cooperación, pero también ha dejado claro que Canadá no aceptará un acuerdo que socave su soberanía.
Lo que Carney debe considerar en las negociaciones:
- Aranceles comerciales: La guerra comercial de Trump afectó fuertemente a varios sectores en Canadá, especialmente a la industria automotriz y al acero. La posibilidad de que Carney negocie una reducción de los aranceles podría ser crucial.
- Soberanía económica: Carney ha destacado que Canadá no está dispuesta a comprometer su independencia económica por un acuerdo comercial que favorezca únicamente a EU.
- Renegociación del T-MEC: Aunque no se espera un acuerdo inmediato, la presión para revisar el T-MEC en 2026 podría abrir nuevas oportunidades para ajustar las políticas comerciales y mejorar la relación bilateral.
👉 ES DE INTERÉS: Aranceles de Trump: México y Canadá niegan que Honda vaya a trasladar su producción a EU
¿Qué significa este encuentro para el futuro de las relaciones comerciales?El encuentro entre Trump y Carney marca un momento crucial para las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos. Aunque ambos líderes expresaron su disposición a negociar, es probable que se enfrenten a desafíos significativos, tanto internos como externos. La postura de Canadá, que ha enfatizado la necesidad de proteger su soberanía, será determinante en las futuras conversaciones.
En resumen, la propuesta de Trump de renegociar los términos del acuerdo con Canadá no es una sorpresa, pero las implicaciones para el T-MEC y para la relación bilateral entre los tres países siguen siendo inciertas. A medida que se acerque la fecha de la revisión en 2026, será esencial observar cómo se desarrollan estas negociaciones y cómo los líderes de Canadá, México y EU abordan los temas clave que podrían cambiar el panorama económico de América del Norte. DJ
President Trump Participates in a Bilateral Meeting with the Prime Minister of Canada, May 6, 2025 https://t.co/GE1pY6Dws7
— The White House (@WhiteHouse) May 6, 2025