Hoteles del país bajan tarifas; desde 2009 no se registraba un ajuste similar
La baja en los costos hoteleros se presentaron por segundo mes seguido; funcionaria de Quintana Roo recomienda buscar otras formas de superar la crisis
CANCÚN, QUINTANA ROO, 25MARZO2020.- Varios hoteles han tenido que cerrar debido a la baja afluencia de turistas nacionales e internacionales, y es que comentan que muchas de sus reservaciones fueron canceladas o pospuestas debido a la contingencia mundial por Covid-19. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
/Elizabeth Ruiz/Elizabeth Ruiz
Los hoteles que aún se mantienen abiertos han tomado la determinación de bajar el costo de su tarifa con la intención de aumentar la cantidad de huéspedes y, de esta forma, empezar a mitigar los estragos económicos de la pandemia de Covid-19.
Este recorte en las tarifas es del 3.8 por ciento de marzo a abril y representa el mayor realizado en los últimos 11 años, reportó el Inegi. De esta forma, se mantiene la tendencia de bajar el costo de los servicios de los hoteles por segundo mes consecutivo.
El Inegi refirió que esta baja en el costo de las tarifas hoteleras solo se compara con el que se presentó en mayo de 2009, cuando también bajaron un 3.8 por ciento.
En los hoteles de Sinaloa la reducción promedio es del 4 por ciento, en Baja California Sur es del 3.7, en Campeche 3.4, mientras que en Yucatán y Jalisco 3.3, apuntó el Inegi.
La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes externó que se prevé una guerra de precios que repercutirá en las empresas hoteleras, quienes buscarán salir lo antes posible de la crisis económica.
En este sentido Marisol Vanegas, titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, advirtió a las epresas hoteleras que antes de abaratar los destinos se debe recurrir a “la innovación y el valor agregado” para reactivar la economía en estos lugares de la industria turística.
Cabe mencionar que la Organización Mundial del Turismo dio a conocer hace unas horas que se prevé una baja del 60 al 80 por ciento en la caída del turismo a nivel global, lo que complica el panorama no solo para los hoteles sino para toda la industria. GA
ES DE INTERÉS: