Incidencia delictiva se disparó en mayo
La entrega de los informes de incidencia delictiva se retrasó por tercera vez consecutiva, y se acumulan seis demoras en este gobierno

Las cifras de la incidencia delictiva en el país volvieron a colocarse en números rojos. Los delitos de alto impacto como son los feminicidios, los homicidios y lesiones intencionales, así como diversas modalidades de robo repuntaron al corte estadístico de mayo.
El aumento, tanto en la cantidad de víctimas como de carpetas de investigación a nivel nacional se registró al hacer la comparativa tanto con las cifras del mes inmediato anterior, es decir de abril, así como con los datos de mayo de 2020.
Al hacer la comparativa con el mes inmediato anterior al corte de las cifras de mayo, es decir entre abril-mayo, uno de los delitos que más repuntaron fueron los feminicidios, al registrar un alza de 25.64% en la cantidad de víctimas.
Al comparar las cifras con mayo de 2020, el incremento implica un repunte de casi el 29 por ciento; lo mismo ocurrió en las incidencias de homicidio y lesiones dolosas, con alzas de 3.56 y 4.49% entre abril y mayo pasados.

En cuanto a los delitos de robo transeúnte, tenemos un alza del 6.4%, así como el robo en transporte individual, 19.3, y también en los taxis se ve un alza de 26.5% y en la violación de 30%, y de la trata de personas 47% y feminicidios 7% al alza”, reconoció este lunes Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) al dar a conocer el reporte mensual sobre la incidencia delictiva en el país.
Con un alza generalizada de 20.23% en el caso de los robos totales en el país, algunas de las modalidades que reflejaron los mayores aumentos al comprar el mismo mes del año anterior fueron el robo a transeúnte, robo a casa habitación, robo a negocio y robo de auto, los cuales reflejaron incrementos del 56.64, 19.45, 2.59 y 1.63%, respectivamente.
Al señalar que se ha vuelto una “costumbre”, la organización civil del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) lamentó que, por tercera ocasión de manera consecutiva, la cual representa la sexta ocasión en lo que va de la actual administración el Centro Nacional de Información (CNI) y el del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) haya vuelto a demorar en la publicación de los datos de incidencia delictiva.
Las cifras de inseguridad en México muestran que estamos en el momento más violento de la historia, a pesar de ello ningún candidato mostró tener conocimientos ni proyectos precisos en materia de seguridad”, advirtió Francisco Rivas Rodríguez, director general del ONC.