Inflación en mitad de febrero de 7.75%, menos dura de lo esperado

17 de Junio de 2024

Inflación en mitad de febrero de 7.75%, menos dura de lo esperado

inflacion
Foto: Margarito Pérez/Cuartoscuro

Pese a la desaceleración de precios, los alimentos continúan siendo el mayor elemento que incide en la inflación

El aumento de precios de la primera parte de febrero fue menos agresiva de lo que se anticipó. La inflación se ubicó en 7.76 %, aunque una encuesta entre analistas preveía una de 7.80 % anual. En términos mensuales, los economistas anticipan un alza de 0.34 %, pero fue de 0.30 %, y a pesar de ser menor a lo esperado, continúa siendo alta para los bolsillos de los consumidores.

El índice de precios subyacente presentó un aumento de 0.35 % a tasa quincenal y de 8.38 % a tasa anual, de donde los precios de las mercancías subieron un 0.40 % y los de servicios, un 0.30 por ciento.

Según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los alimentos continúan siendo el mayor problema en la subida de precios, ya que solo en la primera mitad de este mes aumentaron 0.34 %, a una tasa anual de 13.86 %, lo que afecta en mayor parte a los hogares, ya que la mayor parte de sus ingresos se dirigen a ese rubro de gastos.

Para los precios subyacentes, los analistas anticipan un aumento quincenal de 0.38%, u 8.41% anual, ligeramente menor que la tasa de 8.46% observada de hace quince días.

De los genéricos que más aumentaron, fueron: huevo (6.20 %), plátanos (3.58 %), gas LP (3.07 %) y el pollo (2.48 %).

Del lado de los que más bajaron, estuvieron: jitomate (-15.78 %), chile serrano (14.12 %), calabacita (10.29 %) y los ejotes (7.74 %).

Para todo febrero, los analistas del sector privado estiman que la inflación suavizará su avance a 7.7 %, por debajo del 7.91 % que se observó en enero.
Pese a esta desaceleración mayor a lo previsto, las expectativas de inflación para terminar el año aumentaron de 5.15 a 5.20 % anual.

En la información que divulga el Inegi, se destaca que en dos entidades del país se presentó deflación: Guerrero (-0.15 %) y Oaxaca (-0.14 %). MAAZ

SIGUE LEYENDO |

https://www.ejecentral.com.mx/inflacion-en-eu-desacelera-por-sexto-mes-en-mexico-va-en-sentido-contrario/

Te Recomendamos: