IPN desarrolla careta inteligente para monitorear a pacientes Covid

16 de Junio de 2024

IPN desarrolla careta inteligente para monitorear a pacientes Covid

IPN_cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

El proyecto está diseñado por el doctor e investigador Juan Humberto Sossa Azuela y consiste en un sistema integral de monitoreo

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan un sistema integral de monitoreo, mediante una careta y un guante inteligentes dotados de sensores.

Con esto se dará seguimiento al estado de salud general de pacientes infectados con el coronavirus SARS-CoV2, y mediante comunicación remota los resultados podrán ser valorados en tiempo real por un médico.

El sistema diseñado por el doctor Juan Humberto Sossa Azuela, Jefe del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN, medirá con sensores no invasivos de grado médico colocados en la careta y guante, señales bioeléctricas como la saturación de oxígeno, temperatura, el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la capnografía, es decir, la manera en que la persona respira.

Son dispositivos muy pequeños que monitorean al paciente sin incomodarlo, cuando alguno de los parámetros se sale de rango, se emite una alerta hacia el teléfono móvil del médico tratante, quien, en cuestión de minutos, podrá tomar las decisiones pertinentes para su paciente”, destacó Sossa Azuela, quien es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III.

El especialista en robótica aseguró que este sistema forma parte de un conjunto de requerimientos por parte del sector salud que permitirán, a través de la ciencia y la tecnología, atender las necesidades más apremiantes que se han suscitado durante esta pandemia.

Las necesidades van desde la valoración médica a distancia para evitar constantes consultas médicas en hospitales y centros de atención de salud donde normalmente se presentan las cepas de contagio.

También detalló:

Con esta careta y el guante, el paciente puede estar bajo estricta vigilancia médica, sin que el especialista esté presente, con lo que es posible mantener a la persona bajo el confinamiento requerido, además de que se evita la saturación hospitalaria”.

Foto: IPN

Azuela explicó que con los datos muestreados, también se podría diagnosticar a pacientes que por alguna causa no pueden o no desean salir de casa para la valoración médica, de esta manera el diagnóstico remoto disminuiría la propagación del virus.

Este sistema integral de monitoreo remoto es muestra clara de los desarrollos científicos y tecnológicos que se realizan en el IPN para hacer frente a esta emergencia sanitaria. OM


Foto: IPN

ES DE INTERÉS|

IPN representará a México en desarrollo de vacuna contra Covid-19

Premian a IPN por crear bioplástico hecho de cáscara de naranja

Expertos del IPN estudiarán impacto en incremento de sargazo

La automedicación no previene el Covid-19, advierte IPN

Te Recomendamos: