IPN volverá a la estratósfera junto a la NASA

24 de Julio de 2025

IPN volverá a la estratósfera junto a la NASA

Especialistas del Instituto Politécnico Nacional han sido invitados nuevamente a colaborar en una misión para la NASA

Foto: NASA

National Aeronautics and Space Administration (NASA), extendió una invitación a especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la segunda misión FY21-FTS a bordo del módulo EMIDSS-2 (Experimental Module for the Iterative Desing for Satellite Subsystems versión 2) para contribuir con el estudio de las variables atmosféricas para el lanzamiento del módulo y para calcular el trayecto de la plataforma durante su vuelo a la estratósfera.

Además, corroborarán la utilidad, eficacia y eficiencia de seis paneles solares regulares en condiciones al espacio cercano.

Mientras tanto, el doctor Mario Alberto Mendoza Bárcenas, especialista e investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN; enfatizó que otro de los propósito de la colaboración, es corroborar el desempeño de las computadoras así como de los sensores de radiación ultravioleta y luz para el registro de las variables atmosféricas.

Así mismo destacó que fueron nuevamente invitados y elegidos como “misión de oportunidad”, gracias a la evaluación y certificación que lograron conseguir en la participación del primer vuelo suborbital en 2019 con la NASA.

Mientras tanto, el doctor Mendoza Bárcenas junto a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Tecnológico Nacional de México; paralelamente desarrollan el diseño de la computadora de vuelo “THOT-1”, que usará el módulo EMIDSS-3 en la misión suborbital FY22 que también será dirigida por la NASA y se llevará a cabo el primer semestre del próximo año.