La CIDH alerta sobre violencia digital que sufren las periodistas

31 de Mayo de 2024

La CIDH alerta sobre violencia digital que sufren las periodistas

Mujeres periodistas de Chilpancingo marcharon para exigir al gobierno estatal y federal ofrezcan las condiciones para poder ejercer su profesión sin poner en riesgo su integridad física.

CHILPANCINGO, GUERRERO, 09MARZO2022.- En el marco del día internacional de la mujer, un grupo de trabajadoras de medios de comunicación se manifestaron por calles de Chilpancingo, con ello demandaron a los gobiernos de todos los niveles que existan condiciones de seguridad ara realizar la labor de comunicar. Las periodistas señalaron que en México y en Guerrero se tiene un sinfín de mujeres que han sido víctimas de casos de acoso, violencia, hostigamiento y lamentablemente también casos en las que mujeres periodistas han sido asesinadas como los casos de María Elena Ferral y Lourdes Maldonado, o la Guerrerense Pamela Montenegro del Real. Durante el mitin que realizaron en la glorieta de Unidos por Guerrero, las mujeres exigieron que el Congreso del Estado aprueba una iniciativa de ley general de defensores de los Derechos Humanos y periodistas, pero que en esta ley se integren las propuestas que las mujeres periodistas tienen. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

/

Dassaev Téllez/Dassaev Téllez

CHILPANCINGO, GUERRERO, 09MARZO2022.- En el marco del día internacional de la mujer, un grupo de trabajadoras de medios de comunicación se manifestaron por calles de Chilpancingo, con ello demandaron a los gobiernos de todos los niveles que existan condiciones de seguridad ara realizar la labor de comunicar. Las periodistas señalaron que en México y en Guerrero se tiene un sinfín de mujeres que han sido víctimas de casos de acoso, violencia, hostigamiento y lamentablemente también casos en las que mujeres periodistas han sido asesinadas como los casos de María Elena Ferral y Lourdes Maldonado, o la Guerrerense Pamela Montenegro del Real. Durante el mitin que realizaron en la glorieta de Unidos por Guerrero, las mujeres exigieron que el Congreso del Estado aprueba una iniciativa de ley general de defensores de los Derechos Humanos y periodistas, pero que en esta ley se integren las propuestas que las mujeres periodistas tienen. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Julissa Mantilla, representante de la Comisión, subrayó que son las periodistas quienes más sufren de violencia online, en comparación de sus colegas hombres

La relatora de los derechos de las mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Julissa Mantilla, alertó sobre la violencia digital que sufren las periodistas en el mundo.

Durante su participación en la conferencia “La Transformación Digital: los Derechos humanos e Internet”, celebrada en la Cumbre de las Américas, Mantilla subrayó que son las periodistas quienes más sufren de violencia online, en comparación de sus colegas hombres.

Julissa Mantilla recordó que “no es un secreto” que internet se convirtió en un espacio de amenazas encaminadas contra los defensores de la democracia y los derechos humanos, sin embargo, también se consolidó como un espacio para descargar agresiones de odio contra las mujeres que trabajan en medios de comunicación.

https://twitter.com/CIDH/status/1534293932514938881

Un ejemplo de la violencia digital que sufren las y los comunicadores es la implementación del software espía Pegasus, utilizado por el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto para espiar a periodistas, activistas y opositores políticos, señaló Tamara Taraciuk, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch.

Para Taraciuk, el problema no es la tecnología utilizada como herramienta de vigilancia digital, sino la utilización que los gobiernos han hecho de ella. En el caso mexicano se estima que más de 15 mil personas fueron espiadas durante la administración anterior.

Casos como los registrados en El Salvador, bajo el régimen de Nayib Bukele, y México, con Peña Nieto, “son ejemplos claros de acciones intimidatorias contra periodistas y defensores de derechos humanos” que los Estados han tomado basados en herramientas digitales, condenó la relatora de la CIDH. EJ

ES DE INTERÉS |

Aumentan agresiones contra de mujeres periodistas en México

Aumenta violencia digital contra mujeres periodistas

Crecen ataques contra mujeres periodistas

Te Recomendamos: