La propaganda rusa en el Donbás no ha logrado generar identidad
El investigador Jon Roozenbeek señaló que los esfuerzos para inculcar una “identidad” prorrusa fueron flojos y mediocres

En los ocho años que han transcurrido desde la primera invasión de Rusia a la región llamada Donbás del este de Ucrania, la propaganda rusa “no ha logrado ofrecer una alternativa convincente a la nacionalidad ucraniana”
Esta es la conclusión del investigador Jon Roozenbeek, de la Universidad de Cambridge, quien ha dedicado más de cuatro años a analizar el contenido de los medios de las llamadas “Repúblicas Populares” de Donetsk y Lugansk, que en 2014 fueron tomadas por la fuerza por insurgentes respaldados por Rusia.
Roozenbeek señaló, en un reporte de sus tesis de doctorado que se publica hoy, que los esfuerzos para inculcar una “identidad” prorrusa fueron flojos y mediocres y que la campaña de desinformación del Kremlin no ha tenido mensajes coherentes ni convincentes para fomentar el apoyo a Rusia en esta región que ha sido devastada por una guerra constante.
Como ejemplo, el investigador destacó el poco eco que se ha hecho al propio Vladímir Putin, quien suele hablar de la Novorossiya, o “Nueva Rusia”, que es como se llamaba al Donbás durante el reinado de Catalina la Grande, cuando formaba parte del Imperio Ruso.
Casi todo el esfuerzo de propaganda se ha basado en retratar al liderazgo en Kiev como fascista, lo cual ha servido de base para afirmar que se busca la “desnazificación” de Ucrania y para crear, dice Roozenbeek, lo que los psicólogos llaman un “grupo externo” en el que centrar la hostilidad.
De acuerdo con el investigador, la propaganda rusa carecía de una historia al interior del grupo, un “nosotros” que va a oponerse a “ellos”, y esto es una “falla fundamental” en cualquier intento de generar una división duradera.
SIGUE LEYENDO: