Polarización o debate

15 de Septiembre de 2025

Polarización o debate

El asesinato de Charlie Kirk en Utah abre un debate sobre la falta de espacios para la confrontación civilizada de ideas. Su legado: promover el diálogo directo en tiempos de polarización

Charlie Kirk con Trump

El activista Charlie Kirk junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

/

Foto: AFP

El activista Charlie Kirk junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Foto: AFP

La ejecución de Charlie Kirk en la Universidad Estatal de Utah, el llamado estado Mormón de la unión americana, ha provocado una ola de reacciones que quizá, solo quizá, podrían ser el inicio de un movimiento en contra de la polarizacion que tanta falta le hace al mundo hoy. Kirk era un ultraconservador con el que se podía estar en desacuerdo, pero también era un auténtico promotor del debate civilizado de las ideas y las convicciones. Invitaba a la discusión y a la argumentación de las posiciones de forma pública y de frente, en contraste con la mala práctica de descalificar a partir del insuto y la ofensa personal, al amparo del anonimato relativo de las redes sociales. La polarización ha crecido, entre otras razones, porque los grupos sociales se cierran cada vez más y se niegan a contrastar puntos de vista con quienes piensan diferente. Así es imposible encontrar puntos de acuerdo. El debate serio que sustenta el dialogo, es justo loque hace falta y eso promovía Kirk nmás allá de la orientación de sus convicciones.