La búsqueda del precandidato

24 de Agosto de 2025

La búsqueda del precandidato

AMLO no sólo encabeza las encuestas de intención de voto rumbo a las elecciones presidenciales, también supera a sus rivales en búsquedas de internet

promo-web-tres

De acuerdo con Google Trends, Andrés Manuel López Orador despertó más interés de los cibernautas en los primeros 48 días de precampañas. Aquí algunos datos sobre la evolución de los precandidatos a la Presidencia en las búsquedas online: 1. EL DÍA DE MAYOR popularidad de López Obrador en las búsquedas de internet fue el 14 de diciembre, inicio de las precampañas, cuando el tabasqueño presentó a los integrantes de su posible gabinete. 2. EL DÍA QUE MEADE inspiró más curiosidad entre los usuarios de Google fue el 18 de diciembre. En esa ocasión se anunció que el exgobernador del estado de México, Eruviel Ávila, se sumaba a la campaña. 3. DESDE FINALES de diciembre, las consultas relacionadas más populares de José Antonio Meade son “meme de Meade”, “Ricardo Anaya”
y “López Obrador”. 4. LA PEOR JORNADA del abanderado de la coalición Todos por México fue el 29 de diciembre, cuando realizó una gira por Tlaxcala. 5. EL DÍA EN QUE AMLO suscitó menos búsquedas en el ciberespacio fue el 2 de enero de 2018, cuando el dos veces candidato presidencial dijo que acabaría con el narcotráfico en tres años. 6. DESDE PRINCIPIOS DE ENERO, las búsquedas asociadas más populares de Ricardo Anaya son “esposa de Ricardo Anaya”, “Ricardo Anaya meme” y “Movimiento naranja”. 7. EL DÍA QUE RICARDO ANAYA suscitó la mayor cantidad de búsquedas fue el 18 de enero, cuando el queretano se registró como precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano. 8. LA SEGUNDA MAYOR cresta de búsquedas de López Obrador ocurrió el 22 de enero, día en que el tabasqueño ofreció darle una diputación plurinominal a la expanista Gabriela Cuevas. 9. LAS BÚSQUEDAS asociadas más populares de López Obrador son “gabinete de López Obrador”, “Alfonso
Durazo AMLO” y “José Ramón López Obrador”. 10. RICARDO ANAYA, precandidato de la coalición Por México al Frente, es el aspirante que menos búsquedas ha generado en Google. Su promedio es de 19 puntos en una escala de 0 a 100. 11. LOS ESTADOS donde Anaya despierta más interés entre los usuarios de Google son Querétaro (su estado natal y gobernado por el PAN), Aguascalientes y Tlaxcala. 12. LAS ENTIDADES donde el nombre del panista suscita menos búsquedas son Campeche y Chiapas. En tercer lugar está Baja California Sur, estado gobernado por el PAN desde 2011. 13. JOSÉ ANTONIO MEADE, abanderado de la alianza PRI-Verde-Panal, tiene un promedio de 25 puntos en la escala de 0 a 100, donde 100 es la popularidad máxima de un término. 14. Hidalgo (estado donde tiene ascendencia Miguel Ángel Osorio Chong, otrora aspirante a la candidatura priista), Aguascalientes y San Luis Potosí son las entidades donde se generan más búsquedas del exsecretario de Hacienda. 15. Michoacán, Coahuila y Baja California son los territorios donde la persona de Meade despierta menos interés. 16. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, precandidato de la coalición Juntos Haremos Historia, es el puntero de las búsquedas en Google, con un promedio de 62 puntos, más del doble de Meade y más del triple de Anaya. 17. LA GEORREFERENCIACIÓN de Google Trends señala que Tabasco (lugar de nacimiento del exjefe de Gobierno del DF), Guerrero y Chiapas es donde el término “López Obrador” es más popular. 18. LOS MENOS INTERESADOS en El Peje viven en Guanajuato, Baja California y Michoacán. En el estado de México, donde Morena gobierna el municipio de Texcoco, AMLO tiene bajo puntaje.

ES DE INTERÉS |

El mapa mental de Anaya ¿Dónde pone Meade el énfasis? Prioridades de López Obrador La cobertura de
 los precandidatos