Lanzan plataforma para medir el uso del agua de las mineras

15 de Junio de 2024

Lanzan plataforma para medir el uso del agua de las mineras

C_5D_ydUwAEc8mI
Foto: Kinross Gold

El Sistema de Información Geográfica, denominada Agua y minería permitirá un desarrollo económico de las comunidades en armonía con el entorno

El Gobierno de México vigilará más de cerca las actividades de las mineras que operan en nuestro país gracias a una nueva plataforma que registrará su consumo de agua.

Al presentar el Sistema de Información Geográfica, denominada Agua y minería, herramienta desarrollada por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la actual administración busca que el desarrollo económico de las comunidades sea en armonía con el entorno.

La secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, informó que México reconoce la importancia del sector minero; sin embargo, la minería a cielo abierto requiere de grandes volúmenes de agua, lo que genera impactos negativos irreparables para las comunidades aledañas y sus ecosistemas.

Fotos: Barrick Gold

Argumentó que esa fue la principal razón por la cual es indispensable una gestión que enfrente los retos de escasez de agua y amenaza climática de las próximas décadas.

Explicó que la mayor parte de la minería se encuentra en zonas áridas y semiáridas como el caso de Sonora y Zacatecas, mismos que tienen el mayor volumen de agua concesionada.

Escenarios sustentables

Al mismo tiempo, señaló que el 66% de las concesiones de agua se ubican en acuíferos sin disponibilidad y el 18.96% de las concesiones para la minería metálica están en acuíferos sobreexplotados.

El objetivo, dice la Semarnat, es que la herramienta informática permita construir escenarios más sustentables del agua considerando las necesidades de México; así como “equidad, justicia y ética para que el bienestar de las comunidades sea una realidad”.

Foto: Kinross Gold

Por su parte, el director general del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Adrián Pedrozo Acuña, explicó que en la actualidad se requiere cada vez de mayor cantidad de agua para separar los minerales del suelo.

Esa situación implica que se generan más residuos, lo que supone diferentes retos: disponer de suficiente agua para hacer los procesos de obtención de los minerales; y por otro lado, el tratamiento del agua residual para que no contamine los cuerpos de agua del territorio. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/semarnat-consultara-en-oaxaca-sobre-minera-cuzcatlan/

Te Recomendamos: