Como cada Jueves de Corpus, habitantes del municipio de Temascalcingo desfilaron con sus creativas máscaras y atuendos hechos a mano con elementos naturales, como el tronco del maguey, el ixtle y la hoja de maíz.
Los visitantes admiraron las originales máscaras de los llamados “Viejos de Corpus”, elaboradas principalmente por indígenas otomíes y mazahuas, que se complementan con ropa vieja, cascabeles, sonajas y metales, que emiten diversos sonidos.
En Temascalcingo, municipio ubicado a más de 150 kilómetros de la ciudad de México, decenas de personas salen a danzar por las calles con sus trajes de viejos.
De acuerdo con la tradición oral, uno de los habitantes del poblado tuvo un sueño donde se le ordenaba que creara una danza para llamar la atención de su dios y que éste les enviara lluvias.
En cuanto a gastronomía, los platillos típicos de dicha localidad son el pollo en chirrión, los charales con nopales en salsa verde, el mole de olla con xoconostles y hojas llamadas lenguas de vaca, los tamales, el atole, el puscua (bebida de maíz) y el sende choo (bebida muy tradicional de los mazahuas).
NOTIMEX/FOTO/JAVIER LIRA OTERO/JLO/ACE/