El Congreso de la Unión concluyó oficialmente el segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de la LXVI Legislatura, dejando un balance mixto entre avances legislativos clave impulsados por el Ejecutivo Federal y una considerable cantidad de iniciativas pendientes.
Durante este periodo, la Cámara de Diputados y el Senado de la República atendieron una agenda legislativa cargada. En total, se presentaron 700 iniciativas y 290 puntos de acuerdo en la Cámara de Diputados; 500 iniciativas y 250 puntos de acuerdo en el Senado; se otorgaron 13 permisos al Ejecutivo Federal y se ratificaron 7 de 8 nombramientos enviados.
Sin embargo, solo se logró atender 8.2% de los asuntos presentados en la Cámara de Diputados y 5.5% en el Senado, lo que evidencia un rezago legislativo significativo: más de 90% de los asuntos presentados quedaron pendientes.
El periodo estuvo fuertemente marcado por la influencia del Ejecutivo Federal, quien envió el 67% de los proyectos aprobados. Entre los temas prioritarios que avanzaron destacan la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2024–2030 y Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030.
Estas aprobaciones definen la ruta estratégica del actual gobierno federal en temas de desarrollo económico, social y seguridad pública para los próximos cinco años.
Durante el periodo, el Congreso aprobó reformas de alto impacto estructural, tales como las leyes secundarias en materia energética e ingresos sobre hidrocarburos, nuevas leyes de transparencia y protección de datos personales, reforma constitucional sobre soberanía nacional, reformas para simplificación administrativa y digitalización, reformas en materia de no reelección y combate al nepotismo electoral, reformas a leyes de contratación pública y obras y Convenio internacional con la Asociación Internacional de Fomento.
Estas reformas reflejan prioridades en soberanía energética, combate a la corrupción, modernización del aparato público y gobernanza digital.
Temas pendientes y posibles extraordinarios
A pesar del avance, una robusta agenda pendiente queda en espera para los próximos periodos legislativos o sesiones extraordinarias. Entre los temas clave están las leyes en materia de telecomunicaciones, competencia económica, y entidades paraestatales, reformas para el sistema nacional de seguridad pública y la desaparición y búsqueda de personas, la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, reformas al sistema ferroviario, ley de armas de fuego, y modificaciones a la Ley de Amparo.
Además, se mantiene en revisión una reforma constitucional para la conservación del maíz nativo y una iniciativa del expresidente sobre vivienda social a través del INFONAVIT.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que durante el receso —que se extiende del 1 de mayo al 31 de agosto de 2025— enviará una serie de reformas secundarias para reorganizar el Poder Judicial. La Comisión Permanente será responsable de los trabajos legislativos en este lapso, y no se descarta la convocatoria a un periodo extraordinario para atender temas urgentes.
@jlcamachov