Maestros exigen basificación a nuevo director del IPN

1 de Mayo de 2025

Maestros exigen basificación a nuevo director del IPN

Docentes desconocen los 500 mdp entregados por el gobierno federal a la sección 60 del SNTE

Foto | Gabriela Rivera

GABRIELA RIVERA | gABS_07

Miembros del Movimiento Independiente de Profesores del Instituto Politécnico Nacional demandaron la basificación de al menos 200 profesores que han trabajado en la institución por décadas. De igual manera, dijeron desconocer los 500 millones de pesos que entregó el gobierno federal al SNTE para conformar las plazas de base para los profesores.

Guillermo Escárcega Carrera, profesor de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Zacatenco, explicó que los integrantes del movimiento se enteraron de la entrega de los recursos a la sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores dela Educación (SNTE) a través de los medios de comunicación.

El 16 de octubre pasado, José Bernardo Quezada Salas, secretario general de la sección, dio a conocer que las Secretarías de Gobernación y de Educación Pública entregaron medio millón de pesos para: dar plazas de base y ampliar las horas de clase de los maestros; así como para el bono de transporte de este año y pagar la promoción, regularización y evaluación docente.

El dirigente seccional señaló que estas demandas estaban pendientes desde el año pasado, pero fue hasta octubre de 2014 –justo en el momento en el que los estudiantes se manifestaron en contra de los nuevos reglamentos y programas de estudio-, cuando obtuvieron una respuesta por parte de las autoridades.

Sin embargo, Ecárcega Carrera recordó que los docentes del Movimiento Independiente de Profesores no han visto ningún avance efectuado con los recursos que entregaron las autoridades para la basificación de los docentes.

Incluso, señaló que el movimiento inició en agosto pasado. Los profesores, cansados de que no se escucharan sus demandas, decidieron suspender actividades en la ESIME de Zacatenco una semana antes que los alumnos, por lo que sus demandas se diluyeron entre el pliego petitorio.

A pesar de ello, los integrantes del Movimiento aseguraron que apoyan las manifestaciones de los estudiantes, y mientras se atienden sus peticiones, los profesores acudieron a la Secretaría de Educación Pública, donde los asesores de la Subsecretaría de Educación Superior les otorgaron el reconocimiento como grupo del IPN con demandas propias, que serán atendidas.

En tanto, los representantes de la sección 60 del SNTE se han negado a emitir una respuesta sobre la petición de los profesores.

“Le hemos entregado tres documentos pero no ha respondido, no ha dicho nada nos ha aplicado la ley del hielo (…) La justificación es que no hay horas, o se recurre a la vieja práctica de la discrecionalidad y les dan a los más allegados a la dirección o al sindicato”, apuntó.

Por ello, el siguiente paso es acudir a las oficinas de la Dirección General a entregar el documento de sus peticiones al nuevo director, Enrique Fernández Fasssnacht, para que conozca la situación de los docentes que participan en el movimiento y que pertenecen a 24 de las escuelas del IPN.

[su_heading size="20" margin="10"]DOCENTES PONEN A PRUEBA A DIRECTOR[/su_heading]

Los docentes integrantes de la Asamblea de Profesores y Trabajadores de Apoyo del IPN aseguraron que el nuevo director del Instituto, Enrique Férnandez Fassnacht, estará “a prueba”, hasta que se defina si está favor de los intereses de la comunidad.

En conferencia de prensa, los profesores afirmaron que no están en contra de la persona que ahora encabeza el Instituto Politécnico Nacional, pues decidieron dar el beneficio de la duda, en tanto su labor determine si trabajara a favor de los estuantes, profesores, trabajadores de apoyo, investigadores y todos los que laboran en la institución.

“Enrique Fernández por primera vez en la historia de la Institución va a ser un hombre que va a estar a prueba. O se somete como se han sometido todos, o saca la Ley Orgánica y les dice señores lo que mandata la Ley Orgánica es la búsqueda de la independencia económica, política y social a través de la técnica”, expresó el profesor Luis Niño de Rivera.

El docente explicó que muchos profesores no están de acuerdo con los antecedentes que Fernández Fassnacht tiene sobre la propuesta para modificar el reglamento interno de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) cuando era rector.

En él se establecía como falta grave el daño o destrucción de instalaciones y equipo de la universidad; pintar las instalaciones; divulgar información de apoyos a una instancia u órgano de la universidad; perturbar las acciones académicas o administrativas; además de prohibir la el comercio dentro de los inmuebles. Si bien la propuesta no se concretó, ésta quedó como un antecedente para Fernández Fassnacht.

Lo mismo sucedió con la declaración de octubre pasado, cuando declaró a los medios de comunicación que no estaba de acuerdo con que los estudiantes participen en la elección del director general, ya que no pueden imponerse a la minoría que son los trabajadores y docentes.

A pesar de esto, los miembros de la Asamblea de Profesores y Trabajadores de Apoyo del IPN decidieron esperar los primeros meses de trabajo del director.

“Si está en contra, ya nos aprendimos el camino, no sería el primer director que sería destituido si es que toma el camino de los adversarios del Politécnico”, advirtió Niño de Rivera.

PUBLICIDAD