Patrullaje, documental que nos cuenta la lucha de unos indigenas nicaragüences para proteger su territorio

2 de Mayo de 2025

Simón Sánchez
Simón Sánchez

Patrullaje, documental que nos cuenta la lucha de unos indigenas nicaragüences para proteger su territorio

Simón Sánchez

Simón Sánchez

/

EjeCentral

La ganadería ilegal involucra la cría y pastoreo en áreas protegidas, provocando deforestación y problemas ambientales, además de pérdidas económicas significativas. La rápida propagación del gusano barrenador se ve favorecida con la ganadería ilegal causando daños a la fauna y a la salud humana. Y todo gracias a la gran demanda que hay de carne en el mundo.

Una de las consecuencias más preocupantes de la ganadería ilegal es la deforestación, se dice que es responsable del 90% de la deforestación en los Grandes Bosques de Mesoamérica, haciendo más grande el problema del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La falta de regulación sanitaria hace que la ganadería ilegal sea considerada peligrosa, ya que permita la propagación de enfermedades, además de parásitos como el gusano barrenador, afectando a ganado, fauna silvestre y humanos. Y si a esto sumamos la falta de control y regulación en el transporte del ganado se dificulta la trazabilidad, dificultando la respuesta a brotes de enfermedades, causando pérdidas económicas significativas para la región. Asimismo, se relaciona a otro tipo de delitos, como el narcotráfico y el lavado de dinero.

Te puede interesar: Malas influencias: el lado oscuro de las redes en la infancia, sombrío documental acerca de lod niños influencers

Pero uno de los problemas más preocupantes que genera la ganadería ilegal es el impacto negativo que tiene en las comunidades originarias, desplazándolos de sus territorios ancestrales, obligándolos a luchar por conservar sus tradiciones y en general su forma de vida. Los bosques de La Mosquitia, en Honduras y Nicaragua, y la Selva Maya, que abarca partes de Guatemala y México, son dos de las áreas más afectadas.

Max estreno recientemente la película documental Patrullaje, dirigida por el estadounidense Brad Allgood y el nicaragüense Camilo de Castro. En ella nos cuentan la historia de un grupo de guardabosques formado por los indígenas Rama, en alianza con la comunidad afrodescendiente Kriol, juntos realizan patrullajes y luchan por proteger su territorio, intentando evitar que los ganaderos ilegales destruyan los bosques vírgenes de la Reserva Biológica Indio Maíz de Nicaragua. Ayudados por un conservacionista estadounidense y un grupo de periodistas encubiertos tratan de exponer el oscuro y lucrativo negocio de la carne en las áreas protegidas y territorios indígenas, y que gracias a la impunidad y a la corrupción ha crecido exponencialmente en la región.

Sigue leyendo: No other land, documental ganador del Oscar acerca del conflicto israelí-palestino

Las cámaras acompañan un patrullaje donde los guardabosques encuentran una finca ilegal de terreno deforestado de más de 400 hectáreas dentro de la reserva, donde se pueden observar toros marcados, gracias a esto la investigación desarrollada en coordinación con un grupo de periodistas logra rastrear la venta de ese ganado en el mercado internacional, este hallazgo no es poca cosa, estamos hablando de que la trazabilidad del ganado ilegal de Nicaragua es burlada sistemáticamente, haciendo que termine incorporado en el comercio legal.

El documental no solamente nos muestra una sola visión, sino también conocemos la historia de Carmen y Chacalín, un par de ganaderos ilegales, que asentados en la reserva colaboran con un grupo de invasores buscando expandir sus actividades. El hecho de entrelazar las historias de los invasores con la de los guardabosques, logra dimensionar la narrativa haciéndola mucho más humana.

Más allá del retrato crudo y realista de una situación que se vive todos los días en una reserva en Nicaragua, Patrullaje en sí, es una forma de hacer activismo, el hecho de ser estrenada en Max Latinoamérica sirve para visibilizar masivamente los mecanismos que a través de la ambición desmedida están destruyendo los bosques, además de generar una campaña de impacto que busca encontrar el apoyo necesario para proteger la reserva.

Patrullaje se puede ver en Max.

PUBLICIDAD