México elimina la emergencia sanitaria por Covid-19

17 de Agosto de 2025

México elimina la emergencia sanitaria por Covid-19

Hugo López-Gatell dijo que nuestro país cuenta desde hace varios meses con las características que llevaron a esta decisión

Autoridades de la secretaría de salud capitalina eliminaron la recomendación de uso de cubrebocas en espacios abiertos ante la disminución de casos y hospitalizaciones por covid-19 en la Ciudad de México, sin embargo, su uso seguirá siendo recomendado en aglomeraciones y espacios cerrados.

CIUDAD DE MÉXICO, 01ABRIL2022.- Autoridades de la secretaría de salud capitalina eliminaron la recomendación de uso de cubrebocas en espacios abiertos ante la disminución de casos y hospitalizaciones por covid-19 en la Ciudad de México, sin embargo, su uso seguirá siendo recomendado en aglomeraciones y espacios cerrados. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso/Mario Jasso

CIUDAD DE MÉXICO, 01ABRIL2022.- Autoridades de la secretaría de salud capitalina eliminaron la recomendación de uso de cubrebocas en espacios abiertos ante la disminución de casos y hospitalizaciones por covid-19 en la Ciudad de México, sin embargo, su uso seguirá siendo recomendado en aglomeraciones y espacios cerrados. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciara el fin de la alerta máxoima por la emergencia sanitaria causada por la Covid-19, México se unió este martes a dicho anuncio.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dijo que nuestro país cuenta desde hace varios meses con las características que llevaron a esta decisión, como la baja hospitalización, los decesos y los casos con necesidad de oxigenación.

El funcionario recordó que en marzo de 2020 se realizó un decreto presidencial por el que se acordaban las acciones para la atención de la pandemia, por lo que ahora se envió otro decreto para anular estas acciones.

Sin embargo, señaló que se continuará con la acción con una lista de siete elementos que serán los componentes de un plan de largo plazo para el seguimiento de Covid-19.

En la lista a largo plaza, señalan las recomendaciones generales, como uso de cubrebocas entre otras; el intercambio de servicios y continuidad; vigilancia, monitoreo y alertamiento; reconocer procesos de reconversión, plan de vacunación; el manejo clínico y sus consecuencias; y la actualización de planes de respuesta.

“Desde luego mantendremos actualizado el plan de preparación, respuesta y recuperación ante emergencias para que sea un instrumento que sirva ante cualquier nueva epidemia”, resaltó López-Gatell.

SIGUE LEYENDO |

https://www.ejecentral.com.mx/oms-elimina-alerta-maxima-internacional-por-covid-19/