México no da seguimiento al sublinaje JN.1

30 de Mayo de 2024

México no da seguimiento al sublinaje JN.1

MÉXICO JN.1

ZACATECAS, ZACATECAS, 11FEBRERO2022.- Comenzó la jornada de vacunación de refuerzo contra Covid-19 para personas de 30 a 39 años, esto en las instalaciones de Palacio de Convenciones en la capital zacatecana. FOTO: DIANA VALDEZ/CUARTOSCURO.COM

/

Fotógrafo Especial/Fotógrafo Especial

ZACATECAS, ZACATECAS, 11FEBRERO2022.- Comenzó la jornada de vacunación de refuerzo contra Covid-19 para personas de 30 a 39 años, esto en las instalaciones de Palacio de Convenciones en la capital zacatecana. FOTO: DIANA VALDEZ/CUARTOSCURO.COM
FOTO: DIANA VALDEZ/CUARTOSCURO.COM

En los últimos dos meses sólo se han reportado dos análisis genéticos de muestras del coronavirus, uno de las cuales corresponde a esta variante de interés

A pesar de que hace 10 días la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al sublinaje JN.1 del coronavirus SARS-CoV-2, como una variante de interés (VOI) debido “a su rápida propagación” y de que varios expertos internacionales han mencionado desde hace tiempo su rápido crecimiento, México no parece estar dando seguimiento al sublinaje, pues no ha reportado secuenciaciones del coronavirus después de la que se confirmó el pasado 15 de diciembre.

De hecho, según los datos recopilados por el sitio outbreak.info, México sería el país con mayor incidencia de JN.1 en los últimos dos meses, pues en ese tiempo sólo ha reportado el análisis genético de dos muestras del SARS-CoV-2, una de la cuales resultó positiva y por tanto su prevalencia sería de alrededor del 50 por ciento.

Evidentemente, un cálculo hecho con tan pocas muestras no tiene validez alguna, como se señala en el propio outbreak.info; pero sí revela que, aunque se desconoce el crecimiento de JN.1 en México, el sublinaje está presente y podría tener una alta prevalencia.

PUEDES LEER: Vacunas actualizadas previenen hospitalización por JN.1

Según los datos disponibles con las secuencias de los últimos 30 días, el lugar dónde más rápido ha crecido la presencia de JN.1 es Singapur, donde se le ha encontrado en el 59% de los casos analizados; le siguen España (55%), Noruega (50%), Dinamarca (49%) y Países Bajos (43%), y a nivel mundial la presencia es del 38 por ciento.

Por su parte, el epidemiólogo J.P. Weiland, el primero en señalar el rápido crecimiento de JN.1, el conjunto de linajes descendientes de la variante llamada Pirola (BA.2.86), uno de los cuales es JN.1, ya supera a los linajes XBB, lo cual puede ser problemático, pues tienen una mejor capacidad para evadir la inmunidad previa contra la Covid-19.

Weiland también añade que no se ha reportado “evidencia alguna (al menos todavía) de un cambio significativo en el perfil o la gravedad de los síntomas, aunque advierto que todavía estamos aprendiendo sobre Pirola. Si se han producido cambios más pequeños, se necesitará tiempo y estudio para descubrirlos”.

SIGUE LEYENDO |

En Navidad y Año Nuevo, mucho cuidado con JN.1

Critican a la OMS por débil alerta contra JN.1

La OMS declara a JN.1 variante de interés

Te Recomendamos: