Música digital supera en ventas al formato físico
En dos décadas logra crecer un 3.2%, máxima alza de año en año
Por primera vez en la historia, las ventas a nivel mundial de música digital superaron la oferta de formatos físicos, indicó este martes la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés).
En conferencia de prensa internacional, desde Londres, Inglaterra, Frances Moore, presidenta ejecutiva de la IFPI, destacó que el crecimiento de los ingresos totales de la industria llegó a un 3.2%, siendo ésta su máxima alza de año en año en un periodo de dos décadas y que los ingresos de los formatos digitales representan más de la mitad del mercado en 19 países.
Agregó que a pesar de que la industria de la música está adaptándose a la irrupción digital aún no hay motivos de celebración. “Esto debería ser una gran noticia para los creadores de música, los inversionistas y los consumidores. Pero hay una buena razón por la cual las celebraciones están en silencio: esto es porque los ingresos -vitales en la financiación de la inversión futura- no están regresando de manera justa a los titulares de derechos.
“El mensaje es claro y viene de una comunidad de la música unida: la brecha de valor es el mayor obstáculo para el crecimiento de los ingresos para los artistas, sellos discográficos y todos los titulares de derechos de música. El cambio es necesario y es a los políticos que el sector de la música mira para efectuar el cambio”, destacó.
Por su parte Edgar Berger, CEO Internacional de Sony Music Entertainment, especificó que los ingresos digitales representan un 45% de los ingresos totales, comparado con 39% de las ventas físicas; sin embargo, también manifestó la preocupación de los empresarios: los artistas y los sellos discográficos no son remunerados como se debe.
“No hay duda de que el streaming es el futuro, la industria de la música se está desarrollando con potencial global, pero las ganancias no están llegando a los artistas y compositores”, señaló Edgar Berger.
Por su parte, Stu Bergen, CEO Internacional y de Servicios Comerciales Globales de Warner Music Group, acotó que “el valor de la música no es reconocido completamente, hay un espíritu de optimismo en la industria. No podemos decir que la misión está cumplida”, pues se necesita de “un ambiente justo y legal para hacerlo”.
(Con información de Notimex).